El Cañón del Colca es una muestra majestuosa de la naturaleza, siendo uno de los principales atractivos turísticos de la Ciudad Blanca y el segundo más visitado de Perú, solo superado por Machu Picchu. Con más de 4,160 metros de profundidad, este cañón es más profundo que el Gran Cañón en Estados Unidos. Sus paisajes impresionantes incluyen picos nevados, ríos serpenteantes y una exuberante vegetación en sus profundidades. Desde sus miradores, es posible admirar el majestuoso vuelo de los cóndores, las aves más emblemáticas de los Andes. Además, el Cañón del Colca es un lugar ideal para practicar deportes de aventura y disfrutar de sus paisajes únicos. Sin duda, es un destino turístico imperdible, no solo por su belleza natural. Sino también por estar profundamente conectado con la rica herencia cultural de la región.
El Cañón del Colca: Un Gigante Natural en el Corazón de Arequipa
Hace miles de años, el Valle del Colca fue hogar de diversas culturas andinas, desde pequeños asentamientos preincaicos hasta los actuales pueblos que lo habitan. Las primeras evidencias de presencia humana en la zona se remontan al 6000 a.C., cuando los primeros habitantes eran cazadores de camélidos. Con el tiempo, alrededor del 900 a.C., se establecieron los Cabana y los Collaguas, considerados la primera gran civilización del valle. Posteriormente, los Wari llegaron a la región, introduciendo la construcción de andenes y recintos, sentando las bases para la expansión agrícola que los incas perfeccionarían más tarde.
En el siglo XV, los incas conquistaron el Valle del Colca, mejorando y ampliando las terrazas agrícolas, así como los sistemas de riego. También construyeron caminos y colcas (depósitos de alimentos), fortaleciendo la infraestructura de la región.
Hoy en día, el Cañón del Colca es una maravilla natural que atrae a miles de visitantes cada año. Su combinación de historia, paisajes impresionantes y biodiversidad lo convierten en un destino imperdible para quienes desean explorar la riqueza cultural y natural del Perú.
¿Dónde se Ubica el Cañón del Colca y Qué lo Hace Especial?
El Cañón del Colca se encuentra a unos 160 kilómetros al noreste de la ciudad de Arequipa, en la provincia de Caylloma, cerca del pueblo de Chivay. Con una profundidad de 4,160 metros en su lado norte y 3,600 metros en su lado sur, es uno de los cinco cañones más grandes del mundo. Este impresionante paisaje natural se formó hace aproximadamente 150 millones de años, como resultado de la erosión de roca volcánica provocada por el río Colca.
Lo que lo hace especial es su asombrosa profundidad, los majestuosos cóndores andinos que habitan la zona, y los pueblos que, a lo largo de los siglos, han preservado su cultura y tradiciones ancestrales. En 2019, la UNESCO declaró al Cañón del Colca y al Valle de los Volcanes de Andagua como Geo parque Mundial, reconociendo su valor geológico, natural y cultural. Este lugar es ideal para quienes buscan practicar turismo de aventura y disfrutar de caminatas rodeados de la magnífica naturaleza que ofrece el cañón.

La Profundidad del Cañón del Colca: ¿Más Grande que el Gran Cañón?
El Colca es un valle y cañón ubicado en la cordillera de los Andes, y es considerado uno de los cañones más profundos del mundo, alcanzando hasta 4,160 metros de profundidad en su lado norte, siendo dos veces más profundo que el Gran Cañón en Estados Unidos. El Cañón del Colca ostenta el título de ser uno de los más profundos del planeta. Su geografía abrupta lo convierte en un lugar impresionante, desde cuyos miradores los viajeros pueden admirar la inmensidad del cañón, los nevados, y el imponente Valle de los Volcanes en el horizonte.
Actualmente, el Cañón del Colca es el segundo atractivo turístico más visitado de Perú. Los visitantes pueden disfrutar de rutas de senderismo, relajarse en baños termales o participar en deportes de aventura, haciendo de esta experiencia una combinación perfecta de naturaleza, cultura y adrenalina.
El Mirador Cruz del Cóndor: El Mejor Lugar para Observar Cóndores
El cóndor andino es considerado el ave voladora más grande del mundo, con una altura de 1.3 metros y una envergadura de hasta 3.5 metros cuando extiende sus alas. Su peso varía entre los 11 y 13 kilos, y su esperanza de vida es notablemente larga, llegando a vivir entre 50 y 75 años. Para la cultura inca, el cóndor era una ave sagrada que conectaba el mundo de los dioses, el Hanan Pacha, con el mundo terrenal, el Kay Pacha.
En el Cañón del Colca, uno de los mayores atractivos naturales de Perú es la observación del vuelo de los cóndores. El Mirador Cruz del Cóndor es el lugar perfecto para contemplar a estas majestuosas aves planeando sobre el cañón. En este punto, es posible avistar hasta 20 cóndores alzándose en el impresionante cielo del Colca, con su imponente envergadura de hasta tres metros, ofreciendo un espectáculo natural inolvidable.
Turismo en el Cañón del Colca: Actividades Imperdibles
El Cañón del Colca ofrece una amplia gama de actividades para los visitantes. Entre las más populares se encuentran la observación de aves y las caminatas por el valle. Para los más aventureros, hay deportes de aventura como el rafting en el río Colca y caminatas de varios días a lo largo de las rutas más escarpadas del cañón. Además, los visitantes pueden disfrutar de la escalada en roca, ciclismo, canotaje y, sobre todo, rutas de senderismo
Por otro lado, los pueblos cercanos al cañón ofrecen una excelente oferta de baños termales, formados hace miles de años debido a la actividad volcánica que domina la cordillera de los Andes. Entre los más destacados se encuentran los baños termales de La Calera en Chivay, los baños de Chacapi en Yanque, los baños del Inca en Callalli, y los baños de Coñeymayo en Caylloma. Estas aguas termales tienen temperaturas que varían entre los 36°C y los 50°C, y contienen minerales como calcio, zinc e hierro, que ayudan a aliviar dolores musculares y reumáticos.
Pueblos del Valle del Colca
Los pueblos que rodean el Cañón del Colca son ricos en historia y cultura. Localidades como Chivay, Cabanaconde y Yanque conservan tradiciones que se remontan a la época preinca, y sus habitantes aún visten trajes típicos. Además de los bellos paisajes, como los nevados Ampato, Coropuna, Solimana y Huallahualca, estos pueblos están llenos de historia, restos arqueológicos y una gran riqueza cultural que se puede apreciar en sus mercados locales, iglesias coloniales y aguas termales.
El área que conforma el valle y el Cañón del Colca alberga vestigios de culturas primitivas que habitaron esta región. Como los petroglifos de Sumbay y Toro Muerto, creados por etnias anteriores a los Collaguas. Estas enigmáticas imágenes representan danzarines, cabezas de animales, cóndores y otras figuras misteriosas, ofreciendo una ventana al pasado y un testimonio del profundo vínculo entre los antiguos habitantes y su entorno natural.

Cómo Llegar al Cañón del Colca: Guía para Viajeros
Para llegar al Cañón del Colca. Primero debes dirigirte al terminal de buses de Arequipa y tomar un bus hacia Chivay, el pueblo base para explorar el Valle del Colca. El trayecto dura aproximadamente entre 3 y 4 horas. Una vez en Chivay, es recomendable que reserves tu alojamiento con varios días de anticipación. Desde allí, puedes unirte a un tour organizado para explorar el valle o, si prefieres más flexibilidad, alquilar un taxi.
Desde Chivay, también tienes la opción de explorar los distritos ubicados en la margen izquierda del río Colca, lo que te permitirá descubrir más paisajes y pueblos con sus propias atracciones.
Llegar al Cañón del Colca es fácil si lo haces con una agencia de viajes como Machu Picchu Sacred. Que ofrece paquetes completos para explorar esta maravilla natural. Nuestra agencia ofrece un paquete que incluye transporte privado, guías expertos y alojamiento en los pueblos cercanos al cañón. Puedes revisar más detalles en nuestro paquete de viaje, que no solo incluye el Cañón del Colca, sino también otras joyas del sur del Perú.
Así mismo te recomiendo llevar ropa ligera para el día y abrigadora para la noche, ya que las temperaturas pueden variar bastante. Si planeas visitar los baños termales, no olvides llevar un traje de baño. También es esencial llevar una buena cámara para capturar el majestuoso vuelo de los cóndores. No te olvides del bloqueador solar y un sombrero para protegerte del sol, así como un poncho de agua en caso de lluvias. Además, lleva algunos snacks y agua para mantenerte hidratado durante las caminatas. Es recomendable llevar una mochila pequeña en la que puedas guardar dinero en efectivo, tus documentos y pertenencias importantes.
Mejor Época para Visitar el Cañón del Colca
La mejor época para visitar el Cañón del Colca es durante la temporada seca, que va desde mayo hasta diciembre, ya que en estos meses el clima es más agradable y hay menor riesgo de lluvias que puedan dificultar el acceso a las actividades al aire libre. Sin embargo, para algunos visitantes, la época de lluvias (principalmente en enero, febrero y marzo) puede resultar atractiva, ya que los paisajes se vuelven más verdes y exuberantes.
Es importante tener en cuenta que para ingresar al valle es necesario adquirir el Boleto Turístico del Colca, que te permitirá acceder a las principales atracciones de la zona. A continuación, te dejo los precios para tu referencia:
ENTRADAS | PRECIOS |
---|---|
Adulto | – 70 soles para extranjeros – 40 soles para nacionales de países latinoamericanos – 20 soles para peruanos. |
Niños de 6 a 15 años | – 20 soles para extranjeros y – 5 soles para peruanos. |
Niños de 0 a 5 años | Gratis. |
Recuerda que para comprarlo, tendrás que tener tu pasaporte. Se paga en efectivo antes de entrar al Valle del Colca. Ten en cuenta que no incluye la entrada a aguas termales.
El Cañón del Colca es un destino imperdible para los amantes de la naturaleza, la aventura y la cultura. Con su impresionante profundidad, actividades variadas y pueblos encantadores, ofrece una experiencia completa para todo tipo de viajeros. Si deseas vivir esta aventura, Machu Picchu Sacred te llevará al corazón del Colca con un paquete turístico adaptado a tus necesidades. ¡No te pierdas la oportunidad de explorar esta joya natural de Perú!