La Ruta del Sillar es un recorrido que te lleva al corazón de la historia y arquitectura de Arequipa, conocida como la «Ciudad Blanca». A lo largo del trayecto, podrás explorar las canteras de sillar, una piedra volcánica que ha sido clave en la construcción de la ciudad desde la época colonial. Además de conocer el proceso de extracción de esta piedra, la ruta te ofrece una inmersión en los paisajes que han dado forma a la identidad de Arequipa. Es una experiencia única que conecta la cultura local con su arquitectura y naturaleza.

La Ruta del Sillar: Un Viaje a la Esencia de Arequipa
La Ruta del Sillar recibe su nombre por la piedra blanca que ha sido clave en la construcción de Arequipa, conocida como la «Ciudad Blanca». A lo largo de los siglos, el sillar se ha extraído y tallado en las canteras locales, y este recorrido permite conocer el proceso de extracción y su importancia histórica y cultural. Además, muestra cómo esta piedra ha jugado un papel fundamental en la identidad y arquitectura de la ciudad.
¿Qué es el Sillar y por qué es tan Importante en Arequipa?
El sillar es una piedra volcánica blanca, ligera y porosa formada hace 1.65 millones de años por erupciones del volcán Chachani. Su nombre proviene del quechua «siklla», que significa piedra blanca. Gracias a su resistencia y facilidad para tallarse, los artesanos utilizaron el sillar de manera esencial en la construcción de iglesias y edificios coloniales de Arequipa, lo que contribuyó a que la ciudad ganara el título de «Ciudad Blanca» y la UNESCO la declarara Patrimonio de la Humanidad.
¿Dónde se Encuentra y Cómo Llegar a la Ruta del Sillar?
La Ruta del Sillar se encuentra en el distrito de Cerro Colorado, a unos 14 km del centro de Arequipa, a una altitud aproximada de 2,300 metros sobre el nivel del mar. El recorrido incluye las canteras de Añashuayco, Cortadores y Culebrillas, donde los visitantes pueden observar el proceso de extracción del sillar. Se puede acceder en taxi, transporte turístico o tours organizados desde el centro de la ciudad, lo cual toma unos 20-30 minutos. Aunque también es posible llegar en transporte público, es recomendable hacerlo con guía para disfrutar plenamente del recorrido cultural e histórico. Es importante tomar en cuenta que el ingreso a la Ruta del Sillar es a partir de las 8:00am hasta las 4:30pm.
Qué Ver y Hacer en la Ruta del Sillar
La Ruta del Sillar no solo recorre las canteras, sino que también ofrece una inmersión en la naturaleza y la cultura de Arequipa. Los turistas pueden explorar las canteras de sillar, caminar entre formaciones rocosas únicas, y conocer la historia de la ciudad a través del trabajo de los canteros. Además, el recorrido incluye visitas a miradores panorámicos, petroglifos antiguos y esculturas talladas en piedra, creando una experiencia que conecta la belleza natural con el legado histórico de la ciudad.
VISTAS PANORÁMICAS EN LA RUTA DEL SILLAR | DESCRIPCIÓN |
---|---|
Cantera de Añashuayco | Esta cantera es famosa por el Megatallado de la Iglesia de la Compañía de Jesús, una representación monumental de la fachada de esta iglesia que resalta el arte de tallar el sillar. Aquí, los visitantes pueden ver el proceso de extracción y los trabajos realizados por los canteros locales. |
Cantera de Cortadores | Adyacente a Añashuayco, esta cantera ofrece una visión más detallada del trabajo artesanal de los canteros, quienes han tallado la piedra para crear estructuras arquitectónicas únicas. |
Cantera de Culebrillas | Un lugar encantador con formaciones rocosas únicas que proporcionan un ambiente natural impresionante. Además de disfrutar de las vistas, los turistas pueden ver petroglifos antiguos que fueron tallados por culturas preincaicas como los Wari. |
Mirador de los Volcanes | Desde este mirador se pueden admirar las vistas panorámicas de los volcanes Misti, Chachani y Pichu Pichu, creando un escenario único para los amantes de la naturaleza y la fotografía. |
Lugares Cercanos para Explorar
La Ruta del Sillar es una de las muchas maravillas que Arequipa ofrece. La ciudad está rodeada de impresionantes destinos naturales, culturales e históricos, como el Cañón del Colca y el Mirador de Yanahuara. Estos lugares complementan el recorrido, brindando más oportunidades para explorar la belleza y la riqueza de la región.
LUGARES CERCANOS | DESCRIPCIÓN |
---|---|
Catedral de Arequipa | Situada en la Plaza de Armas, esta catedral es un ejemplo de arquitectura colonial construida con sillar. Su interior alberga valiosas obras de arte religioso y es uno de los íconos más representativos de la ciudad. |
Museo Santuarios Andinos | Este museo alberga la famosa momia de la Dama de Ampato, una ofrenda incaica encontrada en el volcán Ampato. La momia y los artefactos son una muestra de la rica historia preincaica de la región. |
Cañón del Colca | A unas horas de Arequipa, el Cañón del Colca es uno de los cañones más profundos del mundo y un excelente lugar para ver cóndores andinos volando a gran altura. Es un destino de ecoturismo popular. |
Pueblo de Chivay | Situado en el Valle del Colca, este pueblo es famoso por sus termas y su arquitectura tradicional. Es una parada ideal para descansar y disfrutar de las aguas termales. |
Mirador de Yanahuara | Uno de los puntos más icónicos de Arequipa, este mirador ofrece vistas espectaculares de la ciudad y de los volcanes cercanos. El arco de sillar es también un símbolo arquitectónico de la ciudad. |
Monasterio de Santa Catalina | Este convento es una pequeña ciudad dentro de Arequipa, famosa por sus calles estrechas, plazas y murallas de sillar. El monasterio es un ejemplo de la vida monástica y la arquitectura colonial. |