El Volcán Misti de Arequipa

Inicio » Arequipa » Principales Atractivos naturales de Arequipa » El Volcán Misti de Arequipa

El volcán Misti es uno de los siete volcanes activos situados en la cadena volcánica Plio-Cuaternaria del sur de Perú y forma parte de la zona volcánica de los Andes Centrales. Considerado un símbolo de la ciudad de Arequipa, su cráter, actualmente inactivo, se encuentra a solo 18 kilómetros del centro de la ciudad. Con una elevación de 5,822 metros sobre el nivel del mar, su imponente cima nevada y su presencia en el horizonte son un reflejo de la belleza natural y la majestuosidad de la región.

Volcán Misti Arequipa

El Volcán Misti: Símbolo de Arequipa

El volcán Misti es una de las imágenes más icónicas de la ciudad de Arequipa, con su silueta perfectamente cónica y su cima nevada, que ha inspirado a poetas, pintores y fotógrafos durante siglos. Estudios recientes indican que el volcán tiene aproximadamente 800 mil años de antigüedad y está emplazado sobre una base compuesta por formaciones rocosas conocidas como sillares. El Misti ha sido un símbolo de identidad cultural para los arequipeños, además de un desafío para los aventureros que buscan conquistar su cima. Su majestuosidad lo ha convertido en una pieza fundamental de la historia y el paisaje de Arequipa.

Ubicación y Características del Volcán Misti

Localizado a los pies del río Chili, a 18 kilómetros de la ciudad de Arequipa, el volcán Misti es visto por los arequipeños como un «Apu», es decir, un señor protector. El sillar, un material volcánico formado hace miles de años, ha sido clave en la arquitectura colonial de la región, ya que se utilizó para la construcción de casas y templos, dando a la ciudad su característico aspecto blanco.

Diversas investigaciones sugieren que durante el gobierno del inca Tupac Yupanqui en el siglo XV, el Misti experimentó cinco erupciones. Estas erupciones llevaron a que los incas realizaran sacrificios, conocidos como los rituales de Capacicha, en los que se ofrecían niños para calmar la ira del Apu. En 1998, se descubrieron tumbas de sacrificios de niños incas en el centro del cráter.

Actualmente, el volcán se encuentra inactivo y es accesible mediante una ruta que dura dos días y una noche, con un recorrido aproximado de 10 horas.

Entre sus características, destaca una altura de 5,825 metros. Una forma cónica casi perfecta y un cráter de aproximadamente 1 kilómetro de diámetro en su cima. Además, el Misti forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, una región conocida por su intensa actividad volcánica.

Ubicación y Características del Volcán Misti

Rutas de Ascenso al Volcán Misti

Para aquellos que les gusta el turismo de aventura y desean escalar el volcán Misti, existen dos rutas principales que son:

RUTAS DE ACCESODESCRIPCIÓN
La Ruta Aguada BlancaLa ruta más común para los escaladores es considerada la más accesible, ya que permite una mejor aclimatación a la altitud antes de enfrentar los tramos más difíciles.
La Ruta del PastoreoEs la ruta menos utilizada, pero también la más directa, comenzando a mayor altitud. Esta opción es una de las más desafiantes debido a la exigente aclimatación y las difíciles condiciones del terreno.

Ambas rutas permiten disfrutar de paisajes impresionantes durante el ascenso, con vistas panorámicas de la ciudad de Arequipa. Además, es posible realizar un tour de senderismo de dos días, que sigue esta ruta:

DÍASDESCRIPCIÓN
Día 1 El viaje comienza en la ciudad de Arequipa con un traslado en vehículo hasta la base del volcán Misti, a una altitud aproximada de 3,300 metros sobre el nivel del mar. Desde ese punto, se inicia una caminata de unas 5 horas hasta llegar al campamento, donde se pasará la noche.
Día 2Este día se realiza el ascenso final, que toma aproximadamente 5 horas hasta llegar al cráter del volcán Misti, situado a 5,822 metros sobre el nivel del mar. Finalmente, se desciende a pie de regreso al campamento, donde un automóvil te llevará de vuelta a la ciudad de Arequipa.

Flora y Fauna en los Alrededores del Misti

A pesar de la altitud y las duras condiciones, la región alrededor del Misti cuenta con una sorprendente variedad de flora y fauna adaptada a su entorno árido. En las faldas del volcán, es posible encontrar especies como la yareta y la queñua, dos plantas características de los ecosistemas altoandinos, que sobreviven en suelos rocosos y pobres en nutrientes. Entre los animales de la zona destacan las vizcachas, pequeños roedores comunes en áreas rocosas, y las vicuñas, camélidos nativos de los Andes. Además, es posible avistar aves majestuosas como el cóndor andino, que ocasionalmente sobrevuela el volcán en busca de corrientes de aire caliente.

Flora y Fauna en los Alrededores del Misti

Mejor Época para Visitar y Clima del Misti

La mejor época para escalar el volcán Misti, según los especialistas, es entre los meses de abril y octubre, especialmente en mayo, junio y julio. Durante estos meses, el clima durante el día puede ser más benigno, aunque los vientos en la cumbre tienden a ser más fuertes y gélidos. Por ello, se recomienda llevar ropa adecuada para montaña, incluyendo capas térmicas y protección contra el viento.

El clima en el volcán Misti es extremadamente frío, con temperaturas que pueden descender por debajo de los 0°C. Durante la noche, los termómetros pueden alcanzar hasta -15°C, mientras que en el día las temperaturas pueden llegar a los 5°C. Además, las probabilidades de cielos despejados son mayores en esta época, lo que permite disfrutar de vistas espectaculares desde la cima.

Mejor Época para Visitar y Clima del Misti

Consejos para Escalar el Volcán Misti

Escalar el Misti es una experiencia única, pero requiere de una preparación adecuada, desde adaptarse a la geografía hasta contrarrestar los síntomas del mal de altura. A continuación, algunos consejos esenciales:

CONSEJOS
1. El ascenso al Misti implica caminar a gran altitud, por lo que es fundamental aclimatarse en Arequipa unos días antes de intentar subir, para minimizar el riesgo de sufrir mal de altura.
2. Llevar el equipo adecuado es esencial, incluyendo ropa térmica, guantes, gorros, gafas de sol, snacks, bastones de caminata, bolsa de dormir y zapatillas de trekking.
3. Asegúrate de llevar suficiente agua y alimentos energéticos, y mantente siempre hidratado durante todo el ascenso.
4. Es recomendable contar con un guía experto, ya que las rutas pueden ser difíciles de seguir por cuenta propia.
5. Escalar el Misti requiere una buena condición física, ya que el ascenso al volcán dura 2 días.

Tours Machu Picchu

Descubra la maravilla de Machu Picchu

Síguenos en

Post populares