Cueva de Sumbay y sus Pinturas Rupestres

Inicio » Arequipa » Cueva de Sumbay y sus Pinturas Rupestres

La Cueva de Sumbay es un sitio arqueológico ubicado en el distrito de Yanahuara, departamento de Arequipa, Perú. Sus paredes albergan pinturas rupestres que ofrecen una ventana al pasado prehistórico de los Andes de hace unos 6000- 8000 años de antigüedad. Estas pinturas muestran figuras humanas, animales (como guanacos y vicuñas) y símbolos abstractos, reflejando la vida cotidiana y creencias de las antiguas poblaciones andinas. Los antiguos habitantes utilizaron la cueva tanto como refugio como para rituales, y los restos humanos y herramientas encontrados en el lugar respaldan esta idea.

Cueva de Sumbay y sus Pinturas Rupestres

Un Tesoro Prehistórico en Arequipa

Las personas consideran las pinturas rupestres de Sumbay un tesoro prehistórico debido a su antigüedad y riqueza cultural. Estas representaciones gráficas, fueron realizadas entre 6,000 y 8,000 años atrás, por lo tanto, reflejan las creencias, costumbres y entorno de las comunidades que habitaron la región. La diversidad y detalle de las figuras proporcionan información invaluable sobre la fauna, las actividades y la cosmovisión de los primeros habitantes de Arequipa.

Cueva de Sumbay

¿Dónde se Ubica la Cueva de Sumbay?

La Cueva de Sumbay se encuentra a aproximadamente 88 kilómetros al norte de la ciudad de Arequipa. Además, está ubicada detrás del Volcán Misti, a una altitud de 4,127 metros sobre el nivel del mar. Está situada en la vertiente occidental de la cordillera de los Andes, en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, Perú.  Para llegar a la Cueva de Sumbay se tiene que pasar por 4 rutas de acceso consecutivas los cuales te daré a conocer a detalle:

1RA RUTA DE ACCESO2DA RUTA DE ACCESO3RA RUTA DE ACCESO4TA RUTA DE ACCESO
TRAMOArequipa/Arequipa/Arequipa – Arequipa/Arequipa/YanahuaraArequipa/Arequipa/Yanahuara – Arequipa/Arequipa/YanahuaraArequipa/Arequipa/Yanahuara – Arequipa/Arequipa/YanahuaraArequipa/Arequipa/Yanahuara – Arequipa/Arequipa/Yanahuara
DETALLEPlaza de Armas de Arequipa – Cruce PatahuasiCruce Patahuasi – desvió entrada SumbayDesvío entrada Sumbay – estacionamiento SumbayEstacionamiento Sumbay – Cuevas
TIPO DE ACCESOTerrestreTerrestreTerrestreTerrestre
MEDIO DE TRANSPORTECamioneta doble tracciónCamioneta doble tracciónCamioneta doble tracciónCaminata
TIPO DE VÍA TERRESTREAsfaltadoAsfaltadoTrocha carrozableSendero
DISTANCIA EN KM/TIEMPO85 Km/2 horas10.4 Km/10 minutos4.5 km/10 minutos360 m/10 minutos

Historia y Descubrimiento de la Cueva de Sumbay

Las Cuevas de Sumbay fueron descubiertas en 1968 por el arqueólogo Máximo Neira Avendaño, quien identificó más de 500 figuras rupestres en sus paredes. Estas pinturas, con una antigüedad de 6 000 a 8 000 años, por un lado, representan figuras humanas y animales. Asimismo, proporcionan información sobre las prácticas y creencias de las sociedades prehistóricas de la región.

El nombre «Sumbay», de origen quechua, hace referencia a una zona de pastoreo de camélidos, actividad principal de los antiguos habitantes del lugar. Las formaciones de las cuevas son el resultado de un continuo proceso erosivo sobre el material volcánico, generando la caída de bloques en forma de columnas y prismas, que dieron origen a pequeñas grutas conocidas como el Bosque de Piedras de Sumbay. En muchas de estas grutas se han registrado más de 500 figuras rupestres.

Cerca del lugar se encuentra el Bosque de Piedras de Puruña, en el poblado de Cañahuas. La importancia de Sumbay radica en sus vestigios arqueológicos de arte rupestre y en su particular belleza escénica. Además, la industria lítica de Sumbay fue compleja y se considera que marcó el inicio de una nueva tradición tecnológica en el sur del Perú.

Dónde se Ubica la Cueva

Las Pinturas Rupestres de Sumbay: ¿Qué Representan?

Las pinturas rupestres de Sumbay ofrecen una representación detallada de la fauna y las actividades de los antiguos habitantes de la región, se tiene registro de alrededor de 500 dibujos de estilo zoomorfas, antropomorfas y figuras geométricas . Entre las figuras destacan:​

FIGURAS ZOOMORFASDESCRIPCIÓN
Camélidos (vicuñas y guanacos)Representan la importancia de estos animales en la vida cotidiana y las prácticas de caza de las comunidades prehistóricas.
Felinos (pumas)Ilustran la presencia de estos depredadores en el ecosistema andino y su interacción con los humanos.​
Ñandúes (suris)Muestran la diversidad de la fauna local y las especies que coexistían en el territorio.
  • Figuras Antropomorfas: Los colores utilizados, como el blanco, amarillo, ocre y rojo, fueron obtenidos de pigmentos naturales como arcillas y minerales locales. La técnica empleada sugiere un profundo conocimiento del entorno y una habilidad artística notable.
Las Pinturas Rupestres de Sumbay

Importancia Arqueológica de la Cueva de Sumbay

La Cueva de Sumbay, con sus pinturas rupestres, no solo es un vestigio del pasado, sino un puente que conecta a las generaciones actuales con sus ancestros, ofreciendo lecciones de resiliencia, creatividad y armonía con la naturaleza. La Cueva de Sumbay posee una relevancia arqueológica excepcional y su importancia radica en:​

  • Estudio de la Prehistoria Andina: Las pinturas ofrecen información sobre las primeras formas de expresión artística y comunicación en la región, permitiendo entender la evolución cultural y social de las comunidades andinas.​
  • Evidencia de Interacción Humano-Naturaleza: Las representaciones reflejan la relación entre los humanos y su entorno destacando la dependencia de los recursos naturales y la fauna local.​
  • Preservación Cultural: El sitio es testimonio de las tradiciones y cosmovisión de los pueblos originarios, contribuyendo a la identidad cultural y al orgullo regional.​
  • Atracción Turística y Educativa: La cueva se ha convertido en un punto de interés para investigadores, estudiantes y turistas, promoviendo el aprendizaje y la difusión del patrimonio cultural arequipeño.​
Importancia Arqueológica de la Cueva de Sumbay
Tours Machu Picchu

Descubra la maravilla de Machu Picchu

Síguenos en

Post populares