La Iglesia de la Compañía de Jesús, ubicada en el ángulo sureste de la Plaza de Armas, es el templo más representativo de la arquitectura arequipeña. Perteneciente a la orden de los jesuitas, es una de las iglesias más antiguas e importantes de la ciudad de Arequipa. Su imponente fachada barroca, construida durante la época colonial, la convierte en una joya arquitectónica admirada por locales y visitantes. En su interior alberga valiosos tesoros, como el púlpito finamente tallado y el altar mayor, ambos revestidos en pan de oro. A lo largo de su historia, los constantes terremotos que han azotado la ciudad obligaron a reconstruir la iglesia en varias ocasiones. Hoy en día, sigue siendo uno de los templos más admirados de Arequipa.

La Iglesia de la Compañía de Jesús: Un Monumento Colonial en Arequipa
La Iglesia de la Compañía de Jesús es un monumento colonial construido a finales del siglo XVI durante la época virreinal. A lo largo de su historia, ha sido reconstruida en varias ocasiones debido a los constantes sismos que han afectado la región. Su impresionante fachada, decorada con intrincados detalles barrocos, fue restaurada en 1698 tras un fuerte terremoto.
En su interior, destaca el majestuoso altar mayor, tallado en fina madera y revestido en pan de oro. En él se pueden apreciar esculturas e imágenes de importantes figuras del cristianismo, como San Ignacio de Loyola y San Francisco de Borja.
La iglesia está abierta al público todos los días del año y la visita es gratuita en su horario habitual.
Historia de la Iglesia de la Compañía de Jesús
La historia de la Iglesia de la Compañía de Jesús está estrechamente ligada a la fundación de la ciudad de Arequipa, el 15 de agosto de 1540. Pocos años después, la orden de la Compañía de Jesús fue establecida en la ciudad por el religioso Santiago de Loyola. En 1578, se inició la construcción de la iglesia bajo la dirección del maestro Gaspar Báez, pero tras el terremoto de 1582, la reconstrucción quedó a cargo del jesuita Diego Felipe.
Durante el siglo XX, los claustros de la iglesia fueron vendidos, y se realizaron varias reparaciones que contribuyeron a darle su forma actual. Finalmente, en 1972, el gobierno del Perú declaró a la Iglesia de la Compañía de Jesús como Monumento Histórico, reconociendo su gran valor arquitectónico.

Arquitectura: El Barroco Mestizo en su Máxima Expresión
La arquitectura de la Iglesia de la Compañía de Jesús es un magnífico ejemplo del estilo barroco mestizo, una fusión entre las tradiciones europeas y las influencias indígenas locales. Este estilo se distingue por su abundante ornamentación y el uso de motivos naturales, como flores y animales, que reflejan la cosmovisión andina. La fachada de la iglesia es uno de sus elementos más impresionantes, con intrincados tallados en piedra sillar, un material volcánico típico de la Ciudad Blanca. Los ornamentos de la fachada representan tanto escenas religiosas como elementos de la naturaleza, creando un conjunto lleno de simbolismo.
El retablo mayor, revestido en pan de oro, alberga en el centro un cuadro de la Virgen con el Niño, atribuido al pintor renacentista Bernardo Bitti. Otro aspecto destacado es la capilla de San Ignacio, cuya cúpula está decorada con hermosos detalles. A un lado de la iglesia se encuentran dos claustros, donde antiguamente funcionaba el Colegio de Santiago, convirtiéndose en uno de los principales atractivos del Centro Histórico de Arequipa
Interior de la Iglesia: Retablos y Obras de Arte
El interior de la Iglesia de la Compañía de Jesús está lleno de tallados y reliquias con motivos religiosos, destacando especialmente los retablos dorados, que son un excelente ejemplo del arte colonial. Estos retablos están repletos de esculturas y detalles que narran episodios bíblicos. Además, el púlpito principal, tallado con gran maestría y revestido en pan de oro, es otro de los elementos más notables. El conjunto de los tres retablos, revestidos en láminas de oro, incluye figuras de la imaginería andina y colonial.
El altar mayor, hecho de cedro, roble y sauce, es de estilo barroco y alberga una colección de sesenta y seis imágenes de santos y vírgenes, entre ellas San Ignacio de Loyola. En su centro se encuentra el sagrario, elaborado en plata repujada, una obra del artista cusqueño Pedro Gutiérrez.
Además del retablo principal, existen otros laterales. El primero es el «Retablo de los Fundadores», que muestra esculturas de los fundadores de la orden jesuita. El segundo es el «Retablo de Cristo Crucificado», donde se representan a la Virgen María y los apóstoles.
Finalmente, la iglesia alberga reliquias de oro y plata, así como pinturas coloniales de la famosa «Escuela Cusqueña», una corriente artística indigenista que floreció en el Virreinato del Perú. La inmensa cúpula de la iglesia ostenta imágenes de ocho santos. En la decoración de la iglesia, participaron tanto artistas europeos como artesanos locales.
Ubicación y Cómo Llegar a la Iglesia de la Compañía de Jesús
La Iglesia de la Compañía de Jesús se encuentra en la Plaza de Armas de Arequipa, un lugar fácilmente accesible para los turistas que visitan la ciudad. Solo debe de dirigirse a la plaza principal de la ciudad e ir a pie hacia la esquina que conduce a la calle Morán.
Horarios de Visita y Precio de Entrada
La iglesia esta abierta al publico en horario regulares de:
- Lunes a domingo de 9:00 a.m. a 11:00 a.m. y de 3:00 a.m. a 5:00 pm
El costo de las entradas varía dependiendo de si eres turista nacional o extranjero, con tarifas mas bajas para los residentes peruanos
- Para los turistas el costo de la entrad es de s/. 20.00
Te recomiendo consultar en línea o directamente en la iglesia para obtener información actualizada sobre los precios de entrada y cualquier evento especial que se realice en el lugar.