Monasterio de Santa Catalina de Arequipa

Inicio » Arequipa » Principales Museos de Arequipa » Monasterio de Santa Catalina de Arequipa

Está situado en un área de 20,000 metros cuadrados, con cuatro barrios que emulan la distribución urbana arequipeña de los primeros años de la colonia. El monasterio alberga numerosas habitaciones, hermosas plazas, fuentes ornamentadas y sinuosas calles empedradas.

Una ciudadela de mujeres dedicadas a la oración y la caridad, Santa Catalina es, más que un monasterio, un crisol de secretos que el visitante puede descubrir en cada rincón del recinto.

El Monasterio de Santa Catalina de Arequipa

Un Tesoro Arquitectónico en el Corazón de Arequipa

Las enigmáticas paredes de sillar abrazan uno de los tesoros arquitectónicos vivos más importantes de la historia arequipeña. El Monasterio de Santa Catalina de Siena es uno de los más visitados del Perú. Su impresionante arquitectura y rica historia lo convierten en un lugar imprescindible para quienes desean conocer la esencia colonial de la Ciudad Blanca. El Monasterio ha logrado mantenerse intacto por más de 500 años, preservando también la herencia de cientos de mujeres que dedicaron sus días a la oración. Este lugar es más que un espacio religioso; es un viaje en el tiempo, una ciudad dentro de otra ciudad, llena de misterios y belleza.

Historia del Monasterio de Santa Catalina

Durante la visita del virrey Francisco de Toledo a Arequipa, fue informado por el cabildo sobre el deseo de fundar un monasterio de monjas. Como respuesta, otorgó las licencias necesarias para fundar el «Monasterio de Monjas Privado de la Orden de Santa Catalina de Siena». Años más tarde, en 1579, Doña María de Guzmán, una viuda acaudalada sin descendientes, decidió recluirse en el monasterio en construcción, cediendo para ello todos sus bienes. El 10 de septiembre de ese mismo año, se firmó la memoria de capitulación de la fundación del monasterio, un acuerdo entre el cabildo, la Justicia, el Regimiento de la Ciudad, y el Obispado del Cusco. En el documento se consignaba la entrega de cuatro solares, propiedad de la ciudad, para el funcionamiento del monasterio, y se nombró a Doña María de Guzmán como la «primera pobladora y priora de dicho monasterio».

Al principio, este lugar fue concebido como un monasterio de clausura para mujeres de la aristocracia española, quienes vivían en él bajo estrictas normas religiosas. Al ingresar, estas mujeres debían pagar una dote, lo que hacía que las monjas fueran muy adineradas en ese momento. En 1871, el papa Pío IX envió a una monja dominicana, para reformar el Monasterio de Santa Catalina.

En la década de 1960, otro terremoto golpeó la ciudad, dañando nuevamente las estructuras internas del monasterio, lo que obligó a las monjas a construir nuevas instalaciones junto al monasterio. Las áreas dañadas del Monasterio de Santa Catalina fueron restauradas gradualmente y, hoy en día, el monasterio es un museo vivo donde el arte, la historia y la religión se combinan para ofrecer una experiencia única a quienes lo visitan.

Historia del Convento de Santa Catalina

Arquitectura del Monasterio: Un Pueblo Dentro de la Ciudad

El monasterio de Santa Catalina destaca no solo por su diseño arquitectónico, sino también por su belleza natural, su clima acogedor y el uso de un material de construcción único: el sillar, una piedra porosa de lava volcánica. Este material permite la creación de formas arquitectónicas propias, con espacios proporcionales que otorgan un gran valor estético. Además, facilita el tallado de fachadas y la adición de finos detalles decorativos, lo que enriquece aún más su estilo pintoresco, que va desde el renacentista hasta el mudéjar. Todo esto le otorga a Arequipa un centro colonial con una identidad marcada, donde lo mestizo y lo colonial se fusionan de manera armoniosa.

A diferencia de otras construcciones virreinales en Arequipa, y especialmente en el monasterio de Santa Catalina, se puede observar la fusión de elementos arquitectónicos españoles y nativos, lo que realza su singularidad.

Lo que llama la atención del monasterio de Santa Catalina es que parece un pequeño pueblo dentro de una ciudad. Cuenta con calles empedradas, plazas, fuentes y coloridos muros en tonos rojizos, naranjas y azules, lo que emula la vida en una ciudad española.

Arquitectura del Convento: Un Pueblo Dentro de la Ciudad

Principales Atractivos Dentro del Monasterio

Entro los atractivos más importantes del monasterio de santa catalina destacan:

ATRACTIVOSDESCRIPCIÓN
El Claustro de las NoviciasMarcado por un imponente árbol de caucho a la entrada, esta área era donde las nuevas monjas pasaban sus primeros años de vida. Allí, prestaban un juramento de silencio y dedicaban su vida a la oración y al trabajo. Servían como novicias durante cuatro años. Las celdas y las áreas comunes de este claustro aún conservan el mobiliario original, que refleja la austeridad de la vida religiosa de aquel tiempo.
Claustro de los NaranjosEn este lugar, las monjas iban después de graduarse como novicias. Este claustro recibe su nombre por los naranjos que adornan su centro. En esta área se encuentra la Sala Profundis, una habitación destinada a rendir homenaje y lamentar la pérdida de las monjas fallecidas.
Calle cordobaJusto al salir del Claustro de los Naranjos, encontramos una calle donde se ubicaban las celdas que servían como viviendas para las monjas. Estas pequeñas habitaciones eran espacios sencillos y austeros, reflejando el estilo de vida dedicado a la oración y el recogimiento.
El Gran ClaustroEste claustro está rodeado por la capilla y la galería de arte. El edificio fue construido en forma de cruz, con murales de Jesús y la Virgen María adornando las paredes, lo que añade un aire solemne y espiritual al espacio.
PinacotecaAproximadamente 400 piezas fueron restauradas, para que recuperasen su aspecto original una colección de extraordinario valor artístico e histórico.
Principales Atractivos Dentro del Convento

Visitas Guiadas: Cómo Recorrer el Monasterio

Para comprender mejor la historia y los detalles de este lugar, el monasterio cuenta con guías profesionales especializados en varios idiomas: inglés, francés, alemán, italiano, japonés, portugués y español. El precio de la visita guiada es de S/. 20.00 adicionales al costo de la entrada, y la duración del recorrido es de aproximadamente dos horas. Este tiempo permite a los visitantes aprender sobre la vida en el monasterio y su invaluable valor histórico

Ubicación, Horarios y Entradas

El monasterio de Santa Catalina está ubicado en el centro histórico de Arequipa, a pocas cuadras de la Plaza de Armas, lo que lo convierte en un lugar de fácil acceso para los turistas.

Dirección: Calle Santa Catalina 301, Arequipa, Perú.

HORARIO DE ATENCIÓNHORANOTA
De Lunes a Domingo 09:00 a.m. a 6:00 p.m.Teniendo como último ingreso de visitantes 5:00 p.m.
Martes9:00 a.m. a 8:30 p.m. (Santa Catalina de noche ) Último ingreso de visitantes 7:30 p.m.
PRECIO DE ENTRADASCOSTO
Entrada adultos extranjerosS/ 45.00
Entrada adultos peruanosS/ 45.00
Extranjeros de 7 a 21 añosS/ 25.00 (Deberá de presentar su identificación)
Universitarios peruanos de pregradoS/ 15.00 (Para comprar su entrada, presentar carnet universitario vigente virtual o físico)
Adultos mayores peruanosS/ 25.00 (Ser mayor de 60 años, Presentar DNI y Ser peruano de nacimiento)
Escolares peruanosS/ 6.00 (Peruanos Menores de edad)
Día promocional para peruanosAdultos: S/ 15.00
Escolares:  S/ 5.00
(Niños menores de 7 años ingreso libre)
El día 10 de cada mes y el último domingo de cada mes (Excepto Fiestas Patrias, la Promoción se traslada al siguiente Domingo)
• Presentar DNI

Cabe resaltar que la venta de boletos se realiza de manera online y con reserva de horario. Los pagos pueden efectuarse con Visa, Mastercard, American Express, Diners Club, UnionPay y Maestro. El servicio de guiado es opcional y no está incluido en el costo del boleto. Si visitas Arequipa, el monasterio de Santa Catalina es un lugar que no puedes dejar de conocer. Es una verdadera joya arquitectónica e histórica que ofrece una visión única de la vida religiosa y cultural de la época colonial en el Perú.

Tours Machu Picchu

Descubra la maravilla de Machu Picchu

Síguenos en

Post populares