Corpus Christi en Cusco: Conoce los 15 Santos y Vírgenes

Inicio » Blog » Corpus Christi en Cusco: Conoce los 15 Santos y Vírgenes

Una de las festividades religiosas mas importantes de Cusco es el Corpus Christi. En esta celebración salen procesión 15 imágenes entre vírgenes y santos provenientes de distintas iglesias y parroquias de la cuidad Imperial, se juntan en la catedral del cusco, atrayendo visitantes de todo el mundo, quienes llegan para ser parte de este evento lleno de devoción, color y tradición.

Corpus Christi en Cusco: Conoce los 15 Santos y Vírgenes

Corpus Christi en Cusco: La Fiesta Religiosa Más Importante

Se dice que esta tradición fue cambiada en la época del virreinato, ya que antes los incas organizaban esta ceremonia con momias, que sacaban a pasear por el centro del Tahuantinsuyo a manera de antelación a la fiesta del Inti Raymi.

El corpus Christi cusqueño es una de las mayores manifestaciones religiosas de origen colonial congregando a miles de feligreses, con un gran despliegue de danzas folklóricas, música sacra y rituales religiosos que no se observan en ningún otra lado.

Las imágenes salen desde temprano de varios lugares del cusco, por ejemplo San Jerónimo sale de su templo ubicada en el distrito del mismo nombre a las 5:00 am para encontrarse con la imagen de San Sebastián aproximadamente a las 7:00 a.m. y juntos hacer su ingreso a la plaza de armas del Cusco.

Algo similar es la historia de Santa Barbara, que se encuentra con Santa Ana en el barrio del mismo nombre, desde donde descienden hasta el templo de Santa Clara. A si mismo San Antonio se encuentra con San Cristóbal y juntos descienden hasta la plaza Mayor del Cusco.

Otros santos como Santiago, San Blas, Santa Bárbara y San José también se unen al encuentro con los demás, en medio de procesiones llenas de comparsas, música, bailarines y las autoridades o personas más representativas de los barrios del Cusco.

¿Qué es el Corpus Christi?

El Corpus Christi. Que en latín significa “Cuerpo de Cristo”, es una celebración de la Iglesia Católica que honra la presencia del cuerpo y la sangre de Cristo en la Eucaristía. En Cusco, esta fiesta tiene un significado muy especial. La festividad del Corpus Christi, se cuentan 9 semanas después del Jueves Santo (Semana Santa), generalmente entre los meses de mayo y junio, sin embargo, la fecha siempre cae jueves. Muchos cusqueños y visitantes esperan con ansias esta época para contemplar la procesión, ya que sin duda es una experiencia única de ver.

Qué es el Corpus Christi

Los 15 Santos y Vírgenes del Corpus Christi en Cusco

Uno de los momentos más significativos de la festividad ocurre cuando se llevan las 15 imágenes desde sus respectivas iglesias y parroquias hacia la Catedral del Cusco. Estos Santos y vírgenes representan diversas advocaciones del catolicismo, cada uno venerado por los diferentes barrios y comunidades de la ciudad.

Aquí te presentamos a los 15 santos y vírgenes que forman parte de esta impresionante procesión:

San Antonio

Según la tradición, San Antonio es el primer santo en llegar a la iglesia de Santa Clara por lo que es el primer santo en salir en la procesión del Corpus Christi en Cusco. Para la entrada el desciende de la Parroquia de San Cristóbal.

San Antonio - Corpus Christi en Cusco

San Jerónimo

Conocido como el padre de la Iglesia, tradujo la Biblia al latín, por lo que se le atribuye el nombre de «El Doctor». Su imagen sale de la iglesia que lleva su nombre en el distrito de San Jerónimo.

San Jerónimo - Corpus Christi en Cusco

San Cristóbal

Conocido como el «Poderoso San Cristóbal», la historia cuenta que ayudaba a las personas a cruzar el gran río Jordán. Un día, un niño le pidió que lo llevara al otro lado, pero a mitad del trayecto, Cristóbal ya no pudo avanzar. El niño lo miró y le dijo: «No solo llevas mi peso, sino también los pecados del mundo».

San Cristóbal - Corpus Christi en Cusco

San Sebastián

Es el patrón del distrito homónimo. Las personas que llevan la imagen lo hacen atados con una soga y descalzos. De esta manera, realizan la entrada y la bajada de su patrón. Este santo compite con San Jerónimo para ver quién llega primero.

San Sebastián - Corpus Christi en Cusco

Santa Bárbara

Esta Virgen proviene de la iglesia del distrito de Poroy y es considerada la patrona de los agricultores. Su festividad se celebra después de la cosecha de papa, momento en el que los pobladores le ofrecen las mejores papas como símbolo de gratitud, pidiendo que las bendiga y multiplique.

Santa Bárbara - Corpus Christi en Cusco

Santa Ana

Santa Ana, madre de María y abuela de Jesús, La imagen tiene un rostro que refleja nobleza, ternura y humildad. Durante la procesión; La Virgen Santa Ana lleva a la Virgen María en sus brazos. Proviene del barrio de Karmenqa.

Santa Ana - Corpus Christi en Cusco

Santiago Apóstol

Sale de la iglesia de Santiago y es considerado un símbolo de la evangelización en España. En América, toma el nombre de «Santiago Mataindios», y su imagen está asociada con la lucha y la victoria.

Santiago Apóstol - Corpus Christi en Cusco

San Blas

desciende de unos de los barrios mas hermosos de la cuidad, es el protector de los artesanos y como todos los obispos viste mitra, báculo, capa. Esta resguardado por seis monaguillos.

San Blas - Corpus Christi en Cusco

San Pedro

Este santo es uno de los apóstoles de Jesús y su imagen representa el poder y la autoridad en la Iglesia. Proviene de la iglesia de San Pedro.

San Pedro - Corpus Christi en Cusco

San José

Es patrón de todos los casados y de los carpintero. Fue esposo de María. Proviene de la Iglesia de Belén. José y el niño Jesús suelen llevar hermosas coronas acompañadas de bastones de plata, el niño Jesús suele recibir juguetes, por que representa a los niños cusqueños.

San José

Virgen de la Natividad

También conocida como «Nuestra Señora de la Almudena», es una de las representaciones más icónicas de la Virgen María. Durante el Corpus Christi, sale en procesión desde el templo de la Almudena. Esta imagen fue realizada por el reconocido escultor Tuyro Tupac bajo la dirección del obispo Mollinedo y Angulo

Virgen de los Remedios

Inicialmente, no formaba parte de la procesión, pero desde 1980, por autorización del Arzobispo Vallejo Santoni y gracias a la devoción de la población, fue incorporada a este importante evento. Para la entrada del Corpus Christi, sale desde la iglesia de Santa Clara.

Virgen Purificada

Lleva una vela, por lo que en algunos lugares la conocen como la «Virgen de la Candelaria». Además, lleva dos cestas y al niño Jesús en una de sus manos. Al igual que San Pedro, sale de la iglesia que lleva su mismo nombre, ubicada a pocos metros de la Iglesia de Santa Clara.

Virgen de Belén

Conocida como la Mamacha Belén, entre sus joyas lleva un prendedor de oro llamado «Tupu», que perteneció a la hija del Inca Sayri Túpac, así como la cruz de esmeraldas del obispo Mollinedo. La consideran la patrona del Cusco, y su veneración destaca en las festividades religiosas de la ciudad.

Virgen de la Inmaculada Concepción

Conocida como «La Linda» por las bellas facciones de su rostro angelical, pertenece a la catedral y se dice que da la bienvenida a todos los santos. Es la patrona del obispo y la anfitriona durante el Corpus Christi.

El Recorrido y la Procesión

La celebración del Corpus Christi en Cusco comienza una semana antes del día principal con la preparación de los santos y vírgenes en las iglesias de los distintos distritos de la ciudad. Cada santo y virgen es adornado con joyas, vestiduras lujosas, flores, y es acompañado por comparsas, bandas de música y danzantes

El recorrido de la procesión suele hacerse el jueves siguiente a la fiesta de la Santísima Trinidad, inicia desde tempanas horas en cada parroquia donde salen las imágenes. Estas recorren las calles, saliendo acompañadas de sus devotos, hasta llegar a la plaza de armas. donde se reúnen todas las imágenes.

La Catedral se convierte en el punto central de la festividad. En este lugar, las imágenes son llevadas para participar en la misa solemne, oficiada por las autoridades eclesiásticas y el obispo de Cusco. Una vez finalizada la misa, las imágenes de los santos y vírgenes son dispuestas alrededor de la Plaza de Armas, dando inicio a la procesión. Este espectáculo es impresionante, con las imágenes cargadas en grandes andas que requieren el esfuerzo coordinado de decenas de fieles. En muchos casos, quienes llevan a los santos lo hacen descalzos, como un acto de devoción. Las procesiones están acompañadas por bandas de música que interpretan melodías solemnes y tradicionales.