Visitar Cusco es una experiencia inolvidable, pero para disfrutar al máximo de esta joya de los Andes peruanos, es clave conocer el clima, las temporadas turísticas y los mejores meses para viajar. En esta guía rápida de cual es la mejor temporada para visitar Cusco, responderemos todas tus preguntas para que puedas planificar tu viaje de la mejor manera.
Table of Contents
1. ¿Cuáles son las estaciones en Cusco?
Cusco únicamente cuenta con dos estaciones bien definidas:
- Temporada seca (abril – octubre): Podrás encontrar días soleados, cielos despejados y noches frías. Ideal para hacer trekking y visitar los mejores destinos de Cusco y también la maravilla mundial, Machu Picchu.
- Temporada de lluvias (noviembre – marzo): Durante estos meses es normal que haya lluvias frecuentes; sin embargo, en esta temporada podremos disfrutar de paisajes totalmente verdes y sobre todo menos turistas.
2. ¿Cuándo es la mejor temporada para viajar a Cusco?
La mejor temporada para viajar a Cusco dependerá del tipo de experiencia que busques, aquí te dejamos detallada toda la información.
Mes | Clima y Recomendaciones |
Abril – mayo | Paisajes verdes tras la temporada de lluvias, clima templado y menos turistas. |
Junio – agosto | Temporada alta. Clima seco y soleado, en estos meses hay mayor afluencia de turistas. Además, durante el mes de junio, hay fiestas o celebraciones todos los días y se celebra una de las fiestas más importantes en Cusco, el Inti Raymi. |
Septiembre – octubre | Clima templado, con menos multitudes. Ideal para caminatas y turismo cultural. |
Noviembre – marzo | Lluvias frecuentes, pero ideal para quienes buscan menos turistas, paisajes verdes y descuentos en hoteles y tours. |
3. ¿Qué festividades importantes hay en Cusco?
Cusco es una ciudad vibrante con festividades durante todo el año. Algunas de las más importantes son:
- Inti Raymi (24 de junio): La fiesta del sol, la más importante del calendario incaico para los pueblos andinos. Se celebra en honor al Sol, que para los Incas era considerado su dios. El Inti Raymi es una gran fiesta llena de colores, música y danzas, donde los cusqueños reviven las tradiciones ancestrales. Se realizan ceremonias en la fortaleza de Sacsayhuamán, en Cusco, donde se recrean los rituales que los Incas hacían para pedir al Sol que diera buenas cosechas y protegiera a su gente.
- Corpus Christi (junio): Una celebración religiosa con impresionantes procesiones que cuentan con danzas, música y muchas tradiciones cusqueñas. Las tradiciones que se mantienen desde la época colonial hacen de esta fiesta una de las más espectaculares, reflejando el mestizaje entre la religión católica y las costumbres locales.
- Fiestas Patrias (28 y 29 de julio): Celebraciones nacionales con desfiles y eventos especiales. Es una ocasión en la que los peruanos se sienten muy orgullosos de su historia y cultura. Además, hay muchos eventos, como conciertos, fuegos artificiales y comidas típicas que reúnen a las familias.
4. ¿Cómo es el clima en otras ciudades de Perú?
Si tu viaje incluye otras ciudades de Perú, es importante considerar sus condiciones climáticas:
Ciudad | Mejor temporada para visitar |
---|---|
Lima | Por lo general, la ciudad de Lima tiene un clima árido y semicálido. de diciembre a abril, Lima se encuentra en verano y es ideal para visitar las playas. |
Arequipa | Abril a diciembre (clima seco). Sin embargo, la ciudad blanca de Arequipa cuenta con un clima templado todo el año. |
Ica | Por ser una ciudad en medio del desierto, el clima de Ica es bastante soleado. |
Puno | Abril a octubre, en estos meses encontrarás cielos despejados para visitar el Lago Titicaca. |
5. Recomendaciones según la temporada
- Si viajas en temporada seca: Lleva ropa de abrigo para las noches frías, sombrero, ropa ligera y protector solar para los días soleados.
- Si viajas en temporada de lluvias: Usa impermeable, calzado resistente al agua y un poncho de lluvias.
- Reserva con anticipación: Si viajas en temporada alta (junio – agosto), hay que tener en cuenta hacer la reservación de hoteles, tours y sobre todo los ingresos a Machu Picchu con al menos 4 meses de anticipación.