Cusco, la antigua capital del Imperio Inca, alberga impresionantes sitios arqueológicos que narran la grandeza de esta civilización. Aquí te presentamos algunos de los Centros Arqueológicos de Cusco más importantes:
Los Centros Arqueológicos más Importantes de Cusco
- Chinchero: Conocido como la «tierra del arcoíris», que fusiona la arquitectura inca con la colonial, destacando sus terrazas agrícolas y un hermoso templo. Su nombre, que proviene de «Ch’ixch’iro», hace referencia al cultivo de colorantes que se realizaba en la zona.
- Huchuy Qosqo: Cuyo nombre significa «Pequeño Cusco», se encuentra en una ladera sobre el Valle Sagrado. Se cree que fue un centro administrativo clave para los incas, con impresionantes estructuras de piedra y adobe que reflejan la sofisticación de la época.
- Maukallaqta: Su nombre significa «Pueblo Antiguo», revela las ruinas de construcciones tanto incas como preincas, utilizadas para fines ceremoniales, mostrando la evolución de las culturas andinas.
- Ollantaytambo: Es una de las fortalezas del Imperio Inca. Su nombre, que proviene del héroe mítico Ollanta, se relaciona con su función como centro militar y religioso, donde enormes terrazas y templos dedicados al sol marcan su importancia estratégica.
- Pisac: Ubicado en el Valle Sagrado, es conocido por sus vastos andenes agrícolas y templos ceremoniales, además de ser un punto clave para el control del territorio inca. Destaca por sus andenes agrícolas y templos ceremoniales. Su ubicación estratégica permitía el control del Valle Sagrado de los Incas.
- Puca Pucara: Significa «Fortaleza Roja», fue un puesto militar o una residencia de descanso para la élite incaica. Su ubicación estratégica, junto con las estructuras defensivas presentes, hacen que este sitio sea, en consecuencia, vital para entender la organización y protección del Imperio. De este modo, se puede observar cómo se priorizaba la seguridad y el control en el contexto de la defensa del territorio.
- Qenqo: Su nombre hace referencia a «laberinto» o «curvado», lo que sugiere su complejidad y su estructura intrincada. Además, se trata de un sitio ceremonial que cuenta con laberintos y canales tallados en roca. En este lugar, se realizaban rituales religiosos y sacrificios, lo cual subraya su importancia en las prácticas espirituales de la época.
- Qoricancha: El templo sagrado del Imperio Inca, dedicado al Sol. Sus muros de piedra ensamblados aún impresionan, a pesar de haber sido cubiertos por la iglesia de Santo Domingo. Su nombre, que significa «lugar de oro», hacía honor a la dedicación al Sol, el dios principal del Imperio Inca.
- Sacsayhuamán: Una de las construcciones impresionantes de Cusco, con enormes bloques de piedra ensamblados con precisión. Fue una fortaleza y centro ceremonial que simboliza el poder militar y religioso de los incas.
- Tambomachay: Conocido como «los baños del inca», es un sitio dedicado al culto del agua, con fuentes y canales que aún funcionan. Sus fuentes y canales en funcionamiento son un testimonio de la ingeniería hidráulica incaica.
Cada uno de estos centros arqueológicos no solo revela el avance técnico de los incas, sino también su profunda conexión con la naturaleza y la espiritualidad. Visitar estos lugares es sumergirse en la historia de una civilización que dejó un legado invaluable y sigue siendo una de las más grandes en la historia de la humanidad.
Cómo Visitar los Centros Arqueológicos de Cusco
El Boleto Turístico de Cusco (BTC) es una opción para aquellos que desean explorar varios de los centros arqueológicos importantes de la ciudad y sus alrededores. Este boleto es válido por varios días y permite el acceso a una serie de sitios arqueológicos, museos y atracciones turísticas. El boleto puede comprarse en la Oficina del Boleto Turístico en la ciudad de Cusco o en los puntos de entrada a los sitios arqueológicos. Dependiendo del tipo de boleto, podrás acceder a los siguientes lugares:
TIPO DE BOLETO-TURISTA EXTRANJERO | VIGENCIA | PRECIO | CIRCUITO | ATRACTIVO INCLUIDO |
---|---|---|---|---|
Boleto Integral «BTCI» | 10 días | S/ 130.00 | CIRCUITO I (Sacsayhuamán) | Parque arqueológico de Sacsayhuamán, Qenqo, Puca Pucara y Tambomachay. |
Boleto de estudiante «BTCPI» | 10 días | S/ 70.00 | CIRCUITO I (Sacsayhuamán) | Parque arqueológico de Sacsayhuamán, Qenqo, Puca Pucara y Tambomachay. |
Boleto Integral «BTCI» | 10 días | S/ 130.00 | CIRCUITO III (Valle Sagrado) | Parque Arqueológico de Ollantaytambo, Pisaq y Chinchero. |
Boleto de estudiante «BTCPI» | 10 días | S/ 70.00 | CIRCUITO III (Valle Sagrado) | Parque Arqueológico de Ollantaytambo, Pisaq y Chinchero. |
Boleto Parcial I «BTCPI» | 1 día | S/ 70.00 | CIRCUITO I | Parque arqueológico de Sacsayhuamán, Qenqo, Puca Pucara y Tambomachay. |
Boleto Parcial III «BTCPIII» | 2 días | S/ 70.00 | CIRCUITO III | Parque Arqueológico de Ollantaytambo, Pisaq y Chinchero. |
Si no cuentas con el Boleto Turístico, aún puedes visitar algunos de los centros arqueológicos, pero necesitarás pagar la entrada en cada uno de ellos por separado. Este enfoque es ideal si solo deseas visitar unos pocos sitios específicos o si prefieres no comprar el boleto general.