Centro Arqueológico de Chinchero

Inicio » Cusco » Centros Arqueológicos de Cusco » Centro Arqueológico de Chinchero

Chinchero es un lugar donde la historia y la cultura andina sigue latiendo con fuerza. Ubicado en el corazón del Valle Sagrado, este pueblo es conocido por sus terrazas incas, su iglesia colonial y sus tradicionales centros de tejido. Caminar por Chinchero es viajar en el tiempo, entre muros de piedra, mercados coloridos y paisajes que parecen sacados de un sueño.

Centro Arqueológico de Chinchero

Chinchero: Un Tesoro Inca en el Valle Sagrado

En lo alto del Valle Sagrado de los Incas, a más de 3,700 metros sobre el nivel del mar, Chinchero se alza como un rincón donde el tiempo parece haberse detenido. Este pueblo, rodeado de montañas y paisajes que quitan el aliento, es un lugar donde la historia, la cultura y la naturaleza se entrelazan en perfecta armonía. Además, sus ruinas incas, su iglesia colonial y sus coloridos mercados lo convierten en un destino imperdible para quienes desean conocer la esencia del legado andino.

¿Qué es el Centro Arqueológico de Chinchero?

El nombre Chinchero proviene de los vocablos quechua: Chinchay, que significa «Pueblo del felino andino», o sincheraq, que significa «Pueblo del poderoso Inka Túpac Yupanqui». Por otro lado, el Centro Arqueológico de Chinchero es un conjunto de vestigios incas ubicados dentro del pueblo de Chinchero. Este lugar, que fue una residencia real del Inca Túpac Yupanqui, quien mandó construir templos, terrazas agrícolas y sistemas de almacenamiento, hoy en día es un espacio donde la historia inca se mezcla con la herencia colonial, reflejada en la iglesia construida sobre los restos de antiguas edificaciones.

Artesanía en chinchero

Historia de Chinchero: Fusión de Culturas Inca y Colonial

Fue una de las localidades más importantes del Tawantinsuyo debido a su ubicación estratégica entre Cusco y el Valle Sagrado. Durante el gobierno del Inca Túpac Yupanqui, se edificaron andenes y estructuras palaciegas para su residencia real. Estas construcciones no solo servían como lugar de descanso, sino también como centro de producción agrícola y ceremonial.

Sin embargo, con la llegada de los españoles en el siglo XVI, la estructura inca sufrió una transformación. Los conquistadores, siguiendo su estrategia de dominación, destruyeron gran parte de las edificaciones y sobre sus cimientos levantaron una iglesia colonial, la Iglesia de Nuestra Señora de Monserrat. Esta iglesia, construida en el siglo XVII, es un reflejo del sincretismo religioso, en su interior alberga murales y pinturas de la Escuela Cusqueña que combinan elementos cristianos con la cosmovisión andina.

A pesar de la colonización, los pobladores de Chinchero han logrado conservar sus tradiciones ancestrales, manteniendo viva su cultura a través de sus tejidos, ceremonias y mercados, lo que hace de este lugar un espacio único donde el pasado y el presente conviven en armonía.

Historia de Chinchero

Cómo Llegar al Centro Arqueológico de Chinchero

Chinchero se encuentra a unos 30 km de la ciudad de Cusco. Para llegar, tienes varias opciones:

MEDIO PARA LLEGAR A CHINCHERODESCRIPCIÓN
En bus o colectivoDesde el paradero de buses en la calle Pavitos (Cusco) puedes tomar un colectivo que te llevará en 40 minutos.
En taxiTambién puedes contratar un taxi privado, lo que te brindará mayor comodidad y flexibilidad.
En tourMachuPicchu Sacred ofrece recorridos guiados que incluyen Chinchero junto con otros atractivos del Valle Sagrado.

Atractivos Principales del Centro Arqueológico de Chinchero

ATRACTIVODESCRIPCIÓN
Terrazas IncasLas terrazas agrícolas incas son estructuras que maximizan la producción de cultivos en terrenos montañosos, con canales de irrigación y plataformas de cultivo adaptadas a diferentes altitudes.
Plaza PrincipalLa Plaza Principal de Chinchero combina restos de muros incas con la Iglesia de Nuestra Señora de Monserrat fusionando la arquitectura inca y colonial.
Iglesia de Nuestra Señora de MonserratEsta iglesia colonial en Chinchero, construida sobre un sitio inca, destaca por su decoración barroca y sus detalles ornamentales.
Centro de TextilesEn el Centro de Textiles de Chinchero, las tejedoras locales utilizan técnicas ancestrales para crear textiles de alpaca y lana, aplicando tintes naturales y patrones tradicionales, ofreciendo talleres para aprender el proceso.
Mercado de ChincheroEl Mercado de Chinchero es un colorido lugar donde los visitantes pueden comprar textiles, cerámica y productos locales.
Atractivos Principales del Centro Arqueológico de Chinchero

Horarios y Precio del Boleto de Entrada

El acceso al centro Arqueológico Ollantaytambo está disponible todos los días de la semana, con un horario de visita de 07:00 a 17:30 horas.

TIPO DE BOLETOPRECIOVIGENCIACIRCUITO
Boleto integral “BTCI”S/ 130.0010 díasCIRC. III (Valle Sagrado): Parque Arqueológico de Chinchero.
Boleto de estudiante “BEE”S/ 70.0010 díasCIRC. III (Valle Sagrado): Parque Arqueológico de Chinchero.
Boleto Parcial III «BTCPIII»S/ 70.002 díasCIRC. III: Parque Arqueológico de Chinchero.

Mejor Época para Visitar Chinchero

La mejor época para visitar Chinchero es durante la temporada seca (abril a octubre), cuando los cielos son despejados y las lluvias son escasas, lo que permite disfrutar del paisaje y tomar fotografías espectaculares. No obstante, si quieres vivir una experiencia más auténtica, te recomiendo visitar durante las festividades locales en enero o julio, ya que te permitirá conocer la cultura viva del pueblo.

Mejor Época para Visitar

Consejos para los Visitantes

  • Lleva ropa abrigadora: La altitud hace que el clima sea frío, especialmente en las mañanas y noches.
  • Buena hidratación.
  • Usa protector solar y sombrero: El sol en los Andes es fuerte.
  • Si deseas comprar tejidos o artesanías, el mercado dominical es el mejor día para encontrar variedad y buenos precios.
  • Respeta las normas del sitio arqueológico: Pregunta antes de tomar fotos a los artesanos o locales.
Tours Machu Picchu

Descubra la maravilla de Machu Picchu

Síguenos en

Post populares