Centro Arqueológico de Pikillaqta

Inicio » Cusco » Centros Arqueológicos de Cusco » Centro Arqueológico de Pikillaqta

El Centro Arqueológico de Pikillaqta es uno de los sitios más fascinantes del Valle Sur de Cusco. Este complejo ancestral se encuentra preservado, ofreciendo a los viajeros un vistazo único a una civilización que precedió a los incas: los Wari. A pesar de su impresionante arquitectura y relevancia histórica, sigue siendo una joya escondida para los amantes de la historia y la arqueología.

Centro Arqueológico de Pikillaqta

Pikillaqta: Una Antigua Ciudad de la Cultura Wari

Recibe su nombre de la cultura Wari, una civilización que floreció entre los siglos VI y IX d.C. en la región andina. El nombre «Pikillaqta» proviene del quechua, donde «Piki» significa «pulga» y «llaqta» se traduce como «pueblo», refiriéndose probablemente a la pequeña ciudad que una vez dominó la región. Esta ciudad fue parte de un vasto imperio que alcanzó territorios más allá de lo que hoy conocemos como Cusco, consolidando a los Wari como los precursores de los incas.

Los Wari fueron reconocidos por su avanzado urbanismo, infraestructura y prácticas agrícolas, y Pikillaqta se destacó como uno de sus centros más importantes. La influencia de esta cultura se extendió más allá de sus límites, dejando un legado en la forma de edificaciones que marcaron el camino para las futuras construcciones incas.

Pikillaqta Una Antigua Ciudad de la Cultura Wari

¿Qué es el Centro Arqueológico de Pikillaqta?

El Centro Arqueológico de Pikillaqta se encuentra a 3,300 metros sobre el nivel del mar, en la provincia de Quispicanchi, cerca de la ciudad de Cusco. El sitio se extiende sobre aproximadamente 50 hectáreas de terreno y está compuesto por una serie de calles, plazas y edificios construidos en piedra. Su importancia radica no solo en su estructura arquitectónica, sino también en su historia como un importante centro administrativo y religioso de la cultura Wari.

La etimología de «Pikillaqta» hace referencia a su origen como una pequeña pero estratégica ciudad, cuya función principal era servir como un centro de control y organización de la región. Hoy en día, sus ruinas ofrecen una ventana al pasado, permitiendo a los visitantes explorar una ciudad que vivió su apogeo mucho antes del ascenso del Imperio Inca.

Historia y Arquitectura de Pikillaqta

El Centro Arqueológico de Pikillaqta, ubicado en el Valle Sur de Cusco, es un sitio con una gran histórica. Fue construido alrededor del siglo VII por la cultura Wari, mucho antes de la llegada de los Incas, se convirtió en un centro administrativo, ceremonial y residencial durante el auge de esta civilización. Pikillaqta floreció durante el Horizonte Medio (600-1000 d.C.), cuando los Wari expandieron su influencia por gran parte del sur del Perú.

A diferencia de las construcciones incas, Pikillaqta se construyó con piedras sin tallar y adobe, lo que demuestra el estilo único de los Wari. Este complejo tiene similitudes con la capital del Imperio Wari, situada en Ayacucho. Aunque al principio se pensó que los Incas habían construido Pikillaqta, estudios posteriores confirmaron que fue obra de la cultura Wari. Después de la caída de los Wari, Pikillaqta fue abandonado y, más tarde, ocupado por los Incas, quienes adaptaron algunas estructuras para sus propios fines administrativos y ceremoniales. Durante la época colonial, se le dio el nombre de «Pikillaqta» en quechua, que significa «Ciudad de las pulgas» o «Ciudad pequeña».

En la actualidad, Pikillaqta es uno de los sitios arqueológicos más impresionantes del Cusco. El complejo consta de 700 edificaciones, 200 kanchas (recintos) y 508 colcas (almacenes de alimentos), lo que refleja tanto su gran extensión como su impresionante organización. Como resultado, se ha convertido en un destino turístico fascinante que atrae a miles de visitantes cada año, ofreciendo una visión única de la antigua civilización Wari.

Historia y Arquitectura de Pikillaqta

Cómo Llegar a Pikillaqta

Pikillaqta se encuentra a 3,300 metros sobre el nivel del mar, en el Valle Sur de Cusco. El acceso al sitio es cómodo, ya que se puede llegar en taxi o transporte público desde Cusco, disfrutando del impresionante paisaje andino en el camino. Sin duda, es un destino fácil de alcanzar para quienes buscan explorar la riqueza arqueológica de la región.

MEDIO PARA LLEGAR A PIKILLAQTADESCRIPCIÓN
Taxi PrivadoLa opción más cómoda es tomar un taxi privado desde Cusco, lo que te llevará directamente al centro arqueológico en aproximadamente 30-40 minutos.
Transporte ColectivoPuedes tomar un minibús o colectivo desde Cusco hacia Huarocondo o Lucre, que te deja cerca de la entrada a Pikillaqta.
Caminata o BicicletaPara los aventureros, una opción es caminar o andar en bicicleta desde Cusco a través de senderos que te llevarán por paisajes andinos. Este recorrido puede durar entre 3 a 5 horas.
Tour PrivadoSi prefieres un recorrido guiado, puedes contratar un tour privado desde Cusco. MachuPicchu Sacred ofrece paquetes que incluyen transporte, guía y una visita completa al sitio.

Atractivos Principales de Pikillaqta

ATRACTIVOS PRINCIPALESDESCRIPCIÓN
Plaza CentralEl corazón de Pikillaqta, donde se realizaban ceremonias y reuniones importantes.
Murallas de PikillaqtaEstas grandes murallas de piedra rodean la ciudad y servían tanto como protección como delimitación de las áreas principales.
Templo de PikillaqtaSu ubicación y diseño indican que fue un centro religioso de alto rango, usado para rituales y adoración.
Calles UrbanasLas calles de Pikillaqta son un ejemplo de planificación urbana avanzada, organizadas de manera ordenada y recta.
Alcázar de la ÉlitesResidencia de los líderes de Pikillaqta, esta estructura era más grande y elaborada que otras áreas de la ciudad.
Canales de IrrigaciónLos ingeniosos canales de irrigación que llevaron agua a la ciudad y sus campos agrícolas son un testamento de la avanzada ingeniería Wari.
Recintos HabitacionalesLos recintos habitacionales muestran la vida diaria y las costumbres de los habitantes de Pikillaqta.
Puentes y PasarelasRestos de puentes construidos sobre canales de irrigación permiten imaginar cómo los Wari conectaban diferentes áreas de la ciudad.
Miradores NaturalesDesde Pikillaqta, puedes disfrutar de vistas impresionantes del Valle de Lucre y las montañas circundantes, una ubicación estratégica que también servía para defensa y control.
Zonas de AgriculturaLas zonas agrícolas de Pikillaqta son testimonio de la capacidad de los Wari para cultivar y sostener a su población, utilizando técnicas avanzadas de irrigación y cultivos adaptados a la altitud.

Horarios y Precio del Boleto de Entrada

El acceso al Parque Arqueológico de Pikillaqta está disponible todos los días de la semana, con un horario de visita de 07:00 a 17:30 horas.

TIPO DE BOLETOPRECIOVIGENCIACIRCUITO
Boleto integral “BTCI”S/ 130.0010 díasCIRCUITO II
(Ciudad y Valle Sur):
Parque Arqueológico de Pikillaqta
Boleto de estudiante “BEE”S/ 70.0010 díasCIRCUITO II
(Ciudad y Valle Sur):
Parque Arqueológico de Pikillaqta
Boleto Parcial II «BTCPII»S/ 70.002 díasCIRCUITO II
(Ciudad y Valle Sur):
Parque Arqueológico de Pikillaqta

Mejor Época para Visitar Pikillaqta

La mejor época para visitar Pikillaqta es durante la temporada seca, que va de mayo a septiembre. Durante estos meses, las condiciones climáticas son ideales para explorar el sitio, con menos lluvias y temperaturas agradables. Si prefieres evitar las multitudes, los meses de mayo, junio y septiembre son ideales, ya que es cuando hay menos turistas, pero el clima sigue siendo excelente. Durante la temporada de lluvias (de noviembre a marzo), las condiciones pueden volverse menos favorables para recorrer las ruinas debido a las frecuentes precipitaciones.

Pikillaqta es un sitio único que combina historia, arquitectura, y belleza natural. ¡No pierdas la oportunidad de sumergirte en la rica cultura Wari y explorar este fascinante lugar con MachuPicchu Sacred!

Mejor Época para Visitar Pikillaqta