Centro Arqueológico de Pisac

Inicio » Cusco » Centros Arqueológicos de Cusco » Centro Arqueológico de Pisac

El Centro Arqueológico de Pisac es uno de los complejos incas más impresionantes del Valle Sagrado de los Incas. Es famoso por su arquitectura militar, agrícola y religiosa, además de sus vistas panorámicas del valle y el río Urubamba. Este sitio es menos conocido que Machu Picchu, pero los incas lo hicieron igualmente impresionante en términos de planificación urbana y paisajismo.

Centro Arqueológico de Pisac

Pisac: Un Tesoro Inca en el Valle Sagrado

En lo alto de las montañas del Valle Sagrado de los Incas, Pisac se alza como un testimonio impresionante de la arquitectura y planificación incaica. Este sitio arqueológico no solo es una joya histórica, sino también un lugar lleno de energía y belleza natural, donde la vista se pierde entre terrazas verdes, templos de piedra y el profundo valle que se extiende hasta el río Urubamba.

Pisac es mucho más que un sitio arqueológico; es un puente entre el pasado y el presente. Aquí, los incas dejaron su legado en forma de templos, andenes agrícolas y una fortaleza que aún resguarda la memoria de su grandeza. Actualmente, sigue siendo un lugar sagrado donde viajeros de todo el mundo llegan para conectar con la historia y la cultura viva de los Andes.

¿Qué es el Centro Arqueológico de Pisac?

El Centro Arqueológico de Pisac es uno de los complejos más impresionantes del Valle Sagrado, una obra maestra de la ingeniería incaica que resalta por su arquitectura, planificación urbana y conocimientos astronómicos. Proviene del vocablo quechua pisaq o p’isaqaq, que significa perdiz o ave la misma forma que tiene el área. Construido durante el gobierno de Pachacútec, cumplía varias funciones clave: servía como un centro religioso con templos y altares dedicados al culto al Sol y la Luna, como una fortaleza militar estratégicamente ubicada para proteger el acceso al valle, y como un centro agrícola donde las terrazas facilitaban un cultivo eficiente en las montañas.

Lo que hace aún más único a Pisac es su diseño en forma de cóndor, un símbolo sagrado para los incas que representa la conexión entre el mundo terrenal y el espiritual. Esta estructura no solo refleja el profundo conocimiento arquitectónico de los Incas, sino también su profunda relación con la naturaleza y la cosmovisión andina, haciendo de Pisac un lugar verdaderamente fascinante y lleno de historia.

Qué es el Centro Arqueológico de Pisac

Historia de Pisac: Legado del Imperio Inca

La historia de Pisac se remonta a la época del Imperio Inca, siendo uno de los sitios más importantes del Valle Sagrado de los Incas. Su origen y desarrollo están ligados a la expansión del Inca Pachacútec, quien, en el siglo XV, ordenó la construcción de este complejo como parte de su proyecto de consolidación y expansión del imperio. Pisac no solo tuvo un papel estratégico militar y agrícola, sino también religioso, dado que su ubicación en lo alto de las montañas le daba un simbolismo especial dentro de la cosmovisión inca.

Durante el imperio Inca, Pisac fue una ciudad sagrada y fortaleza importante, utilizada para ceremonias religiosas dedicadas al culto al sol (Inti) y la luna (Mama Quilla), además de ser un centro agrícola que aprovechaba al máximo las terrazas para el cultivo de productos como maíz, papas y quinua. A través de su innovador sistema de irrigación, el pueblo Inca podía maximizar la producción agrícola, lo que era esencial para la autosuficiencia del imperio.

Durante la Conquista española en el siglo XVI, Pisac sufrió los efectos de la llegada de los colonizadores y fue en gran parte abandonado debido a la violencia y destrucción. Sin embargo, a pesar del deterioro, el complejo arquitectónico ha sobrevivido a lo largo de los siglos. Su red de terrazas, templos y estructuras militares siguen siendo un testimonio de la ingeniería y planificación de los Incas.

Hoy, Pisac es uno de los destinos más visitados por turistas y arqueólogos, quienes se sienten atraídos por su hermosa ubicación y la complejidad de su diseño en forma de cóndor, un símbolo sagrado para los Incas. Además, el pueblo moderno de Pisac sigue siendo un centro vibrante de vida y cultura, famoso por su mercado artesanal y sus festividades tradicionales.

Historia de Pisac

Cómo Llegar al Centro Arqueológico de Pisac

Pisac está ubicado a 2,972 metros sobre el nivel del mar, en el Valle Sagrado de los Incas. Acceder a este sitio es fácil, ya que se puede llegar de diversas formas, disfrutando de un paisaje impresionante a lo largo del recorrido.

MEDIO PARA LLEGAR A PISACDESCRIPCIÓN
TaxiSi buscas comodidad y rapidez, tomar un taxi desde Cusco es una excelente opción. El viaje dura 45 minutos a 1 hora.
Transporte colectivoDesde la ciudad de Cusco, puedes tomar un colectivo o bus en la calle Puputi con destino a Pisac.
CaminataSi te gusta el senderismo, hay una ruta que parte desde el pueblo de Pisac y asciende hasta el sitio arqueológico. La caminata dura 1 hora y media a 2 horas.
Tour PrivadoSi prefieres una experiencia más estructurada, puedes contratar un tour guiado, que incluye transporte, guía y visitas a otros sitios del Valle Sagrado.

Atractivos Principales del Centro Arqueológico de Pisac

ATRACTIVODESCRIPCIÓN
Recintos y viviendasEl complejo tiene zonas residenciales y administrativas con casas de piedra y calles estrechas que muestran la planificación urbana inca.
Cementerio preincaicoEn la ladera de la montaña se encuentra uno de los cementerios preincaicos más grandes de Sudamérica, con más de 3,000 tumbas excavadas en la roca.
Sector militar (K’alla Q’asa)En la parte más alta se encuentra una fortaleza con torres de vigilancia y almacenes para proteger la entrada al valle.
Andenes agrícolasLos impresionantes andenes semicirculares fueron diseñados para la agricultura en altura, conservando la humedad y evitando la erosión. Son una de las mayores muestras de ingeniería agrícola inca.
Intihuatana (Templo del Sol)Este centro religioso tiene una piedra tallada alineada con el solsticio de invierno, similar al Intihuatana de Machu Picchu. Probablemente fue usado para rituales astronómicos y ceremoniales.
Centro Arqueológico de PisacEl principal atractivo de Pisac es su complejo arqueológico, que incluye templos, terrazas agrícolas, y fortalezas.
Las Terrazas de PisacEn las laderas de la montaña, el complejo cuenta con una impresionante red de terrazas agrícolas utilizadas por los Incas para el cultivo de maíz, papas y otros productos. Estas terrazas no solo fueron una obra maestra de la ingeniería incaica.
El Templo del SolEste es uno de los lugares más importantes dentro del complejo arqueológico de Pisac. El templo está alineado con el solsticio de invierno, y sus muros fueron construidos con piedras de gran tamaño, siguiendo la técnica incaica de encaje perfecto.
La Fortaleza de PisacLa estructura de la fortaleza de Pisac se encuentra en la cima de la montaña, servía como un puesto de vigilancia y defensa.
El Camino IncaEn Pisac comienza uno de los tramos del Camino Inca, una red de caminos que conectaba diferentes regiones del Imperio Inca.
El Mercado de PisacPisac es famoso por su mercado artesanal, que es uno de los más antiguos y tradicionales del Valle Sagrado. Aquí puedes encontrar productos típicos de la región, como textiles, cerámica, joyas y otros recuerdos hechos a mano por los artesanos locales.
Las Pinturas Rupestres de PisacEn los alrededores de Pisac se pueden encontrar pinturas rupestres y grabados en las rocas que datan de la época preincaica.
La Vista Panorámica desde la CimaAl llegar a la cima de la montaña donde se encuentra el complejo arqueológico, se obtiene una vista impresionante del Valle Sagrado, con sus montañas, ríos y campos agrícolas que siguen siendo cultivados por los habitantes locales.
La Iglesia de PisacLa Iglesia de San Pedro Apóstol de Pisac, construida en la época colonial, es un buen ejemplo de la fusión entre la arquitectura española y la herencia inca.
El Mirador de PisacUn excelente lugar para disfrutar de la belleza natural del Valle Sagrado, el mirador de Pisac ofrece vistas espectaculares de la ciudad, los campos agrícolas y las montañas circundantes, especialmente al atardecer.

Horarios y Precio del Boleto de Entrada

El acceso al centro Arqueológico de Pisac está disponible todos los días de la semana, con un horario de visita de 07:00 a 17:30 horas.

TIPO DE BOLETOPRECIOVIGENCIACIRCUITO
Boleto integral “BTCI”S/ 130.0010 díasCIRC. III (Valle Sagrado): Parque Arqueológico de Pisaq.
Boleto de estudiante “BEE”S/ 70.0010 díasCIRC. III (Valle Sagrado): Parque Arqueológico de Pisaq.
Boleto Parcial III «BTCPIII»S/ 70.002 díasCIRC. III: Parque Arqueológico de Pisaq.

Mejor Época para Visitar Pisac

La temporada seca (de mayo a septiembre) es la mejor época para visitar Pisac, cuando el clima se mantiene soleado y las vistas están más despejadas. En la temporada de lluvias (de noviembre a marzo), el paisaje se vuelve más verde, pero las lluvias pueden dificultar las caminatas y la exploración del sitio.
Si quieres vivir una experiencia cultural única, visita Pisac un domingo, cuando se realiza el mercado artesanal más famoso del Valle Sagrado.

Mejor Época para Visitar Pisac

Consejos para los Visitantes

  • Llega temprano: Visitar a primera hora (7:00 – 9:00 a.m.) te permitirá recorrer el sitio con menos turistas y disfrutar de un clima más fresco.
  • Usa ropa cómoda: Lleva ropa ligera pero abrigadora (las mañanas pueden ser frías y el sol fuerte al mediodía), calzado resistente para caminatas y un sombrero o gorra.
  • Lleva agua y snacks: No hay puestos de venta dentro del sitio arqueológico, así que es recomendable llevar agua y algo ligero para comer.
  • Protección solar: Usa bloqueador solar, gafas de sol y sombrero, ya que la radiación en la altura es intensa.
  • Aclimátate a la altitud: Pisac está a 2,972 msnm, por lo que es recomendable pasar al menos un día en Cusco antes de la visita para evitar el mal de altura (soroche).
  • Elige la mejor forma de llegar: Si te gusta caminar, puedes hacer la ruta a pie desde el pueblo (1-2 horas de subida). Si prefieres comodidad, toma un taxi o tour.
  • Lleva efectivo: En el pueblo de Pisac hay mercados y tiendas artesanales, pero algunos lugares no aceptan tarjetas.
  • Combina tu visita a Pisac : Con una parada en su famoso mercado artesanal, conocido por sus coloridos textiles y souvenirs únicos. El mercado se realiza todos los días, pero los domingos es más grande y concurrido, lo que te permite disfrutar de una experiencia vibrante y auténtica.
  • Respeta las ruinas: No subas a los muros ni toques estructuras frágiles para preservar el sitio arqueológico.

Tours Machu Picchu

Descubra la maravilla de Machu Picchu

Síguenos en

Post populares