¿Te imaginas un lugar donde el agua fluye sin cesar desde hace siglos, en medio de los Andes, como si escondiera un antiguo secreto inca? Así es Tambomachay, un rincón sagrado de Cusco que combina historia, naturaleza y un misterio que aún hoy sigue asombrando a viajeros y expertos.
Table of Contents
Tambomachay: Un Santuario Inca Dedicado al Agua
El Centro Arqueológico de Tambomachay se alza en las alturas de Cusco y asombra por su arquitectura y significado cultural. Los incas lo conocen como «El Templo del Agua» porque diseñaron su estructura para canalizar y distribuir este elemento vital a través de acueductos y fuentes. Usaban este lugar como un espacio sagrado para realizar rituales de purificación y rendir culto al agua.
Este sitio arqueológico se encuentra rodeado por montañas y un paisaje andino único. Su nombre en quechua significa “lugar de descanso”, lo que sugiere que era un espacio donde los gobernantes incas se relajaban en armonía con la naturaleza. Hoy en día, Tambomachay sigue siendo un destino especial para los viajeros que buscan sumergirse en la historia y la cultura inca.
¿Qué es Tambomachay y por qué es importante?
Tambomachay es un antiguo sitio inca construido con piedras talladas para guiar el agua con precisión. La importancia de este sitio radica en su relación con el agua, un elemento sagrado para los incas quienes lo consideraban fuente de vida y fertilidad. El hecho de que el agua fluya de manera continua desde hace siglos sin que se conozca con certeza la fuente original de su abastecimiento es uno de los mayores misterios de este lugar.
Este sitio sirvió como baños reales, un espacio exclusivo donde la nobleza inca, incluido el Inca y su séquito, se purificaban antes de ingresar a la ciudad de Cusco. Algunas investigaciones indican que los incas usaban Tambomachay como parte de un sistema de vigilancia y control de acceso a la capital.
Ubicación y Cómo Llegar a Tambomachay
Tambomachay se encuentra a 5 km al noreste del centro de Cusco, a una altitud de 3,700 metros sobre el nivel del mar (msnm). Está ubicado en la ruta que conecta Cusco con el Valle Sagrado de los Incas, lo que lo hace un punto de fácil acceso para los visitantes.
Llegar a Tambomachay es muy fácil:
MEDIO PARA LLEGAR A TAMBOMACHAY | DESCRIPCIÓN |
En taxi o auto privado | Desde el centro de Cusco, en solo 20 minutos estarás en el sitio arqueológico. |
En transporte público | Una opción mas económica es tomando los carros de transporte público «Huerto» en el paradero de Rosaspata el cual te llevará a Tambomachay en 30 minutos aproximadamente. |
Caminata | Si te gusta la aventura, una caminata de 2 horas desde Cusco te llevará por una ruta llena de paisajes impresionantes. |
Tour guiado | La mejor manera de conocer Tambomachay es a través de un tour con MachuPicchu Sacred, ya que la mayoría lo incluye en su recorrido. |
Dato útil: Tambomachay está incluido en el Boleto Turístico de Cusco, así que puedes aprovechar para visitar otros sitios cercanos como Puka Pukara, Qenqo y Sacsayhuamán.
Historia y Función de Tambomachay
La historia de Tambomachay se remonta a la época del Imperio Inca, durante el gobierno de Pachacútec (siglo XV). Este lugar demuestra el gran conocimiento de los incas sobre el agua ya que sus canales y acueductos aún funcionan con precisión.
Sobre su función, existen tres hipótesis principales. La primera sugiere que Tambomachay fue un centro de culto al agua, donde se realizaban rituales y ceremonias en honor a este elemento. La segunda teoría indica que fue un baño real, un sitio reservado para el Inca y su séquito, donde podían descansar y purificarse antes de entrar a Cusco. La tercera hipótesis plantea que Tambomachay formaba parte de un sistema de control militar, siendo un punto estratégico para vigilar los caminos que conducían a la ciudad inca. A pesar de que su función exacta sigue siendo un misterio, lo que es innegable es que los incas lograron una construcción impresionante que resalta la importancia del agua dentro de su cosmovisión y cultura.
Algunos expertos como María Rostworowski afirman que aquí los incas realizaban rituales de agradecimiento al agua y a la Pachamama. Por otro lado, John Hemming menciona que Tambomachay fue un punto estratégico de defensa para proteger la entrada a Cusco. Como muchos templos incas, Qenqo sufrió la destrucción parcial a manos de los españoles, quienes intentaron borrar la esencia de su cosmovisión. A pesar de esto, el lugar sigue en pie, con su impresionante anfiteatro semicircular y sus enigmáticos pasadizos subterráneos, que evocan un pasado donde la espiritualidad y la naturaleza estaban en total equilibrio. Hoy, Qenqo es un recordatorio de la sabiduría de los incas, un sitio donde los viajeros pueden sentir la energía de la piedra y maravillarse con la grandeza de una cultura que sigue viva en el corazón del Cusco.
Arquitectura y Atractivos Principales
La arquitectura de Tambomachay es un claro ejemplo de la maestría de los incas en la construcción con piedra. Sus muros están formados por bloques encajados, sin el uso de mortero, lo que demuestra el avanzado conocimiento arquitectónico que tenían. Uno de sus mayores atractivos son las fuentes de agua escalonadas, llamadas “Los Baños del Inca”. Estas fuentes muestran cómo el agua fluye en diferentes niveles sin perder su caudal ni presión, lo que evidencia un sistema hidráulico sofisticado. Además, hay canales y acueductos diseñados para distribuir el agua de manera eficiente.
Otro aspecto interesante es la existencia de nichos y terrazas, donde se colocaban ofrendas o figuras sagradas. También destaca la fuente de agua con dos caídas simétricas, sobre la cual existe la creencia de que si una persona bebe de ambas, encontrará el amor verdadero.
Horarios y Precio del Boleto de Entrada
El acceso al centro Arqueológico de Tambomachay está disponible todos los días de la semana, con un horario de visita de 07:00 a 17:30 horas.
TIPO DE BOLETO | PRECIO | VIGENCIA | CIRCUITO |
Boleto integral “BTCI” | S/ 130.00 | 10 días | CIRC. I(Sacsayhuamán): Parque Arqueológico de Sacsayhuamán, Qenqo, Puka Pukara y Tambomachay |
Boleto de estudiante “BEE” | S/ 70.00 | 10 días | CIRC. I(Sacsayhuamán): Parque Arqueológico de Sacsayhuamán, Qenqo, Puka Pukara y Tambomachay |
Boleto Parcial I «BTCPI» | S/ 70.00 | 1 día | CIRC. I(Sacsayhuamán): Parque Arqueológico de Sacsayhuamán, Qenqo, Puka Pukara y Tambomachay |
El boleto se puede adquirir en la boletería de Tambomachay, en la Oficina del Boleto Turístico en Cusco o a través de MachuPicchu Sacred.
Mejor Época para Visitar Tambomachay
La mejor época para visitar Tambomachay depende del clima. La mejor época para visitar es de mayo a octubre, cuando hay cielos despejados y sin lluvias. De noviembre a abril, el paisaje es más verde, pero se recomienda llevar ropa impermeable por las lluvias.
Independientemente de la época, Tambomachay es un lugar fascinante que vale la pena visitar en cualquier momento del año.