El Centro Arqueológico de Tipón tiene mucha importancia histórica y arquitectónica. El Parque Arqueológico se ubica en el Valle Sagrado de los Incas, cerca de Oropesa, a 4 km en la Comunidad de Choquepata, a 27 km al sudeste del Cusco, Perú. Este Centro Arqueológico destaca por su avanzado sistema de Ingeniería Hidráulica, considerado como una de las obras más importantes de la ingeniería inca. También destacan las terrazas agrícolas experimentales de productos agrícolas incaicos.
Table of Contents
Tipón: El Santuario del Agua en el Imperio Inca
El Parque Arqueológico conocido como «Templo del Agua» es un importante recinto ceremonial donde se rendía culto al Agua, un elemento sagrado en la cosmovisión andina. Los incas otorgaban respeto y cuidado al agua, ya que la consideraban indispensable para el hombre y la agricultura. Además, los expertos consideran este parque una obra de ingeniería hidráulica debido a la metodología empleada para transportar y distribuir el agua mediante un sistema de canales. Una estructura de 60 metros canaliza el agua desde el río Pukara hasta Tipón, demostrando lo impresionante de este Santuario.
Tipón en Julio del 2008 es considera «TIPÓN: OBRA MAESTRA DE LA INGENIERÍA HIDRÁULICA DEL IMPERIO INCA» Reconocido por científicos de La Sociedad Americana de Ingenieros Civiles (ASCE) como Monumento Internacional de Ingeniería Civil, este templo fue diseñada cuidadosamente asegurándose que los canales y acueductos tengan un flujo de agua sea constante y de forma controlada lo que demuestra la habilidad de los incas para adaptase a entornos geográficos.
- Importancia: Un alto valor espiritual y tecnológico del manejo Hidráulico.
- Mejor época para visitar: Durante la estación seca, para apreciar plenamente la ingeniería del agua.
- Clima: Templado y seco, ideal para explorar el sitio cómodamente.
¿Qué es el Centro Arqueológico de Tipón?
El Centro Arqueológico de Tipón, ubicado en la vertiente sur del cerro Pachatusan, es uno de los sitios más impresionantes del legado inca. Está construido con piedra tallada y cuenta con terrazas, andenes, habitaciones de piedra, adobe y conductos de agua elaboradamente trabajados.
Lo que más se aprecia son los canales y las caídas de agua cristalina, así como la impresionante técnica arquitectónica e ingeniería hidráulica. Se observan fuentes decorativas, baños y canales de irrigación, que junto a la flora, ofrecen al visitante un gran valor cultural y paisajístico. Esta compuesta por diferentes sectores como Tipón propiamente dicho, Intiwatana, Pukutuyuj y Pucará, CruzMoqo, el cementerio de Pitopujio, Hatun Wayq´o, entre otros.
El actual nombre nombre de Tipón deriva del la palabra Qechua «Timpuj» que significa «está hirviendo» y hace alusión al echo de brotar las aguas de las fuentes.
Historia y Función de Tipón
Según las evidencias, los orígenes de Tipón indican que allí vivían los Ayamarca, pertenecientes a la cultura pre-inca Wari, alrededor de 1200 d.C. El Inca Wiracocha conquistó el lugar y mandó construir los recintos reales y jardines, hoy conocidos como el Centro Arqueológico de Tipón. El historiador Víctor Angles sugiere que Tipón pudo haber sido la casa real del Inca Yahuar Huaca, quien se retiró allí tras dejar Cusco durante el ataque de los Chancas. El Inca Wiracocha se enfrentó a los invasores, los venció y entró triunfante a Cusco. En Tipón, lo coronaron como Inca en lugar de su padre.
Durante la invasión de los españoles en el siglo XVI, las edificaciones no fueron destruidas, por lo que el recinto mantiene gran parte de su figura original. Después de más de 600 años, los canales del complejo arquitectónico siguen fluyendo agua de manera constante.
Dentro de las funciones del Centro Arqueológico de Tipón se encuentran:
- La existencia de terrazas agrícolas y estructuras ceremoniales indica que este lugar servía para fines relacionados al culto del agua así como experimentación y producción agrícola
- Luego que el Inca Yahuar Huaca se retirara a Tipón este también funciono como un retiro para la elite inca, aprovechando el entorno natural y su clima seco.
Actualmente El Centro Arqueológico de Tipón es uno de los sitios arqueológicos mas visitados del Cusco formando parte del tour al «Valle sur» que incluye Piquillacta y la iglesia de Andahuaylillas.
Cómo Llegar al Centro Arqueológico de Tipón
Para llegar a Tipón desde Cusco, tienes varias opciones que dependen de tus preferencias, presupuesto y tiempo. Aquí te detallo algunas opciones para llegar a este impresionante lugar:
COMO LLEGAR | DESCRIPCIÓN |
Transporte público | La primera opción es tomar el bus local desde Cusco que se dirija hacia Oropesa o Tipón, el viaje dura 50 minutos aproximadamente, desde Oropesa puedes tomar un taxi o moto taxi hasta el sitio arqueológico, esta opción es las mas económica pero requiere un poco mas de tiempo y esfuerzo para coordinar los traslados. |
Taxi o Vehículo privado | La Segunda opción es contratar un servicio de transporte privado taxi, esta opción te ofrece flexibilidad comodidad y es mas rápida para que puedas explorar Tipón a tu ritmo, asegúrate de acordar un precio fijo con el conductor antes de partir. |
Bicicleta | La tercera opción es para los turistas aventureros es posible alquilar una bicicleta y pedalear hasta Tipón , es una opción saludable de disfrutar el paisaje, es importante que este preparado para este reto ya que el trayecto incluye la distancia y la altitud |
Tour organizado | La opción mas cómoda de visitar Tipón es atreves de un tour organizado, muchas agencias de viajes en cusco ofrecen excursiones a Tipón algunas incluyen transporte, guía turísticos y comida es una buena opción si deseas una experiencia informativa y estructurada así mismo no tendrás que preocuparte por los detalles logísticos. |
Atractivos Principales de Tipón
La vista a Tipón nos permite apreciar las asombrosas técnicas de construcción inca, como las terrazas agrícolas. Su estructura incluye 43 caídas de agua verticales, 2 fuentes ceremoniales, 3 canales de captación y terrazas con peldaños para desplazarse entre ellas y mantener la cosecha. Tipón ofrece una variedad de atractivos turísticos que puedes visitar, entre los mas destacados se encuentran:
- Centro arqueológico de Tipón:
Este centro arqueológico conocido como el «templo del agua» es un importante centro ceremonial donde se rendía culto al agua, el impresionante sistema de canales y acueductos de Tipón es un ejemplo destacado de la ingeniería hidráulica inca, además también cuenta con otros sectores importantes para explorar como terrazas agrícolas y recintos ceremoniales. .
- Terrazas Agrícolas:
Las terrazas agrícolas demuestran que la habilidad inca era excepcional para adaptar sus practicas agrícolas en los terrenos andinos, no solo maximizaban el área de cultivo, si no que también optimizaban la gestión del agua y el suelo, creando microclimas que permitían el cultivo de una amplia variedad de productos en diferentes altitudes.
- Intihuatana:
Otro elemento importante es el observatorio astronómico, que tenia como fin observar el movimiento del sol y medir el paso de los días, según los historiadores , este observatorio permitía a los incas «atar» de forma simbólica al Dios Sol, esto refleja la importancia de la astronomía en la cosmovisión andina y las practicas religiosas.
- Canales de agua
Construidos con precisión en piedra tallada, los incas usaron estos canales no solo para distribuir agua eficientemente a lo largo del complejo, sino también para crear armonía con el paisaje. Junto a los canales, los incas colocaron escalones de piedra que permitían desplazarse entre los diferentes niveles sin interrumpir el flujo del agua. Esta combinación demuestra el ingenio de los incas.
Horarios y Precio del Boleto de Entrada
El acceso al Parque Arqueológico de Tipón está disponible todos los días de la semana, con un horario de visita de 07:00 a 17:30 horas.
TIPO DE BOLETO | PRECIO | VIGENCIA | CIRCUITO |
Boleto integral “BTCI” | S/ 130.00 | 10 días | CIRCUITO II (Ciudad y Valle Sur): Parque Arqueológico de Tipón |
Boleto de estudiante “BEE” | S/ 70.00 | 10 días | CIRCUITO II (Ciudad y Valle Sur): Parque Arqueológico de Tipón |
Boleto Parcial II «BTCPII» | S/ 70.00 | 2 días | CIRCUITO II (Ciudad y Valle Sur): Parque Arqueológico de Tipón |
Mejor Época para Visitar Tipón
El mejor momento para visitar Tipón es en temporada seca que en lo general se extiende desde abril a octubre durante estos meses hay menos probabilidades de lluvia y el clima es mas estable, con días más solados.
Tipón es un sitio único que combina historia, arquitectura, y belleza natural ¡explorar este fascinante lugar con MachuPicchu Sacred!
Consejos para los Visitantes
Si planeas visitar Tipón, aquí te dejamos algunas recomendaciones útiles para disfrutar al máximo tu experiencia:
CONSEJO | RECOMENDACIÓN |
Explora el valle Sur | Aproveche su visita a Tipón para conocer otros destinos cercanos como Piquillacta, la iglesia de Andahuaylillas conocida como «Capilla Sixtina de América»; el complejo de Raqchi. |
Precauciones ante el mal de altura | Cusco está a 3,400 msnm, Mantenerse hidratado es fundamental para combatir los efectos del mal de altura, tomar mate de coca es una buena manera de aclimatarse. |
Elija un tour confiable | Si decide visitar Tipón a través de un tour, asegúrese de seleccionar una agencia de turismos confiable, una buena manera de hacerlos es revisando los comentarios y recomendaciones en foros de viaje como TripAdvisor. |