La Basílica Catedral del Cusco

Inicio » Cusco » Iglesias y Conventos de la Ciudad de Cusco » La Basílica Catedral del Cusco

La Basílica Catedral del Cusco, conocida como la Catedral del Cusco, es uno de los monumentos representativos de la ciudad y un reflejo de su historia colonial y cultural. Construida en el siglo XVI sobre el Quishuarqancha, antiguo palacio del inca Viracocha. Su ubicación en la Plaza de Armas la convierte en un punto de referencia vital para los cusqueños y miles de turistas que visitan la ciudad cada año.

La Basílica Catedral del Cusco

La Catedral del Cusco: Un Tesoro de la Época Colonial

La Catedral del Cusco, conocida como el «Tesoro de la Época Colonial», es un símbolo de la riqueza histórica y artística de la ciudad. Construida entre 1560 y 1654 sobre las ruinas del Palacio de Viracocha, fusiona influencias coloniales españolas e indígenas. Como centro del poder del Virreinato del Perú, la Catedral refleja esa grandeza y alberga una de las colecciones de arte colonial valiosas de América Latina. Además, es un lugar de culto y depósito de reliquias y obras traídas de Europa y otras partes del mundo, consolidando su estatus como uno de los grandes tesoros artísticos de la región.

Historia de la Catedral del Cusco

La llegada de la Biblia y la cruz de Cristo a América tuvo como objetivo evangelizar a los pueblos indígenas, algo que no fue sencillo debido a las creencias ancestrales de los pueblos originarios. Para lograr la conversión, se prohibieron los cultos paganos y se construyeron iglesias sobre antiguos templos, lo que originó un sincretismo religioso que persiste hasta hoy en lugares como la Catedral del Cusco.

En 1533, tras la captura del Inca Atahualpa, Francisco Pizarro y Diego de Almagro llegaron a Cusco con sacerdotes y frailes. Pizarro solicitó al rey Carlos V la creación de un obispado y la construcción de una catedral sobre el palacio del inca Viracocha. En 1537, el papa Paulo III creó la diócesis del Cusco y más tarde la elevó a arquidiócesis, con el dominico fray Vicente de Valverde como el primer obispo.

La construcción de la Catedral comenzó en 1560 y terminó en 1664, tras más de un siglo de trabajo. Diversos arquitectos participaron en su edificación, aunque la obra se detuvo en varias ocasiones, como tras el terremoto de 1650, que causó daños significativos. La Catedral se consolidó como un símbolo de la importancia religiosa y cultural de Cusco durante la época colonial. Desde su inauguración, ha sido el principal centro de culto católico en Cusco, sede del arzobispado y lugar de celebraciones litúrgicas. Su arquitectura, que combina elementos renacentistas, góticos y barrocos, sigue siendo un referente de la historia religiosa y cultural de la ciudad.

Historia de la Catedral del Cusco

Arquitectura y Estilo de la Catedral del Cusco

La Basílica Catedral del Cusco es una obra maestra de la arquitectura colonial que combina estilos europeos con influencias locales. Su construcción, dirigida por arquitectos españoles e indígenas, presenta una fusión de estilos renacentista, gótico y barroco.

  • Exterior: La fachada principal es de estilo renacentista, con tres puertas que representan las tres naves del interior. Flanqueada por dos torres campanario de estilo barroco, la Catedral tiene una presencia visible desde toda la Plaza de Armas.
  • Interior: El interior de la Catedral está dividido en tres naves, adornadas con columnas y altarpieces en estilo barroco. Destaca la nave central con un altar principal cubierto de oro, y los techos decorados con detalles intrincados y frescos. Las paredes albergan pinturas y esculturas que representan escenas de la vida de Cristo y la Virgen María.

La Catedral también tiene una planta de cruz latina, característica de las iglesias católicas, construida con piedra andina proveniente de los templos incas, lo que resalta su conexión con las tradiciones locales. El techo de madera tallada es otro de sus elementos distintivos de la arquitectura colonial.

Arquitectura y Estilo de la Catedral del Cusco

Obras de Arte y Atractivos de la Catedral

La Catedral del Cusco alberga una colección de arte colonial que la convierte en una de las más importantes de América Latina. Entre las obras destacadas se encuentran:

1. El Señor de los Temblores

Uno de los principales atractivos de la Catedral del Cusco es la imagen del Señor de los Temblores, una estatua de Cristo crucificado, venerada por los cusqueños debido a su poder milagroso. Según la tradición, en 1650, un devastador terremoto azotó la ciudad y cuando los habitantes comenzaron a rezar ante esta imagen, el temblor cesó. Desde entonces, el Señor de los Temblores ha sido considerado el protector de Cusco. Esta escultura, que data del siglo XVIII, se encuentra en la nave principal de la iglesia y es objeto de devoción durante la Semana Santa.

2. El Coro Tallado en Cedro

El coro de la Catedral del Cusco es una de las obras impresionantes de la carpintería colonial. Tallado en cedro, destaca por sus intrincados detalles y figuras religiosas que representan escenas bíblicas llenas de simbolismo cristiano. Su intrincada decoración sigue siendo uno de los elementos admirados tanto por los fieles como por los turistas que visitan la Catedral.

3. Pinturas de la Escuela Cusqueña

La Catedral del Cusco alberga una valiosa colección de pinturas de la Escuela Cusqueña, una corriente artística que fusionó el estilo europeo con las tradiciones indígenas durante la época colonial. Estas obras, conocidas por su colorido y estilo único, incluyen representaciones de la Virgen María, santos y escenas bíblicas, pero con claras influencias de la cosmovisión andina.

PINTURAS DE LA ESCUELA CUSQUEÑADESCRIPCIÓNIMPORTANCIA
Lienzo de la Virgen Natividad de la AlmudenaEste lienzo representa a la Virgen María con el Niño Jesús en un estilo que fusiona elementos europeos con detalles autóctonos. La Virgen aparece rodeada de ángeles y la obra refleja la devoción popular hacia la Virgen Natividad.
Lienzo del Éxtasis de San Felipe NeriConocido por su espiritualidad y caridad, es representado en un estado de éxtasis místico, mostrando su profunda conexión con lo divino.La pintura resalta la espiritualidad del santo y la integración de su figura en la vida religiosa local, fusionando el arte europeo con la sensibilidad andina.
Retablo de la Virgen de CopacabanaLa imagen de la Virgen está rodeada de una rica ornamentación barroca y elementos indígenas.Refleja la devoción local hacia la Virgen de Copacabana y su significado en la fe de la región andina.
Capilla de San JoséAlberga varias pinturas que representan la vida y devoción hacia San José, mostrando escenas de su vida con detalles que siguen el estilo barroco de la época.Las pinturas en esta capilla reflejan el mestizaje cultural, combinando la religiosidad europea con la visión local, simbolizando su rol protector.
Lienzo del Terremoto de 1650 (El Panorama de Monroy)La pintura presenta la destrucción de la ciudad, con una intervención divina representada en el cielo, protegiendo la ciudad y sus habitantes.Es relevante por la forma en que muestra cómo los habitantes de la ciudad interpretaron el terremoto como una señal divina y la intervención de la protección celestial.
Retablo de la Virgen Natividad La AntiguaEste retablo presenta a la Virgen María en el momento de su nacimiento, una escena religiosa con detalles barrocos y renacentistas.Representa la devoción hacia la Virgen en su forma más pura y refleja cómo la cultura local asimiló las tradiciones cristianas europeas.
La Última CenaEsta pintura representa la Última Cena, pero con una particularidad: los alimentos tradicionales europeos como el pan y el vino son reemplazados por productos andinos, como el cuy y el maíz, adaptando la escena al contexto local.La pintura es un claro ejemplo del sincretismo religioso y cultural que define el arte de la Escuela Cusqueña y su importancia en la identidad religiosa y cultural de la región.
Obras de Arte y Atractivos de la Catedral

Horarios, Precios y Cómo Llegar

El Boleto de Circuito Religioso le permite adentrarse en algunas de las expresiones más impresionantes del arte religioso de la época colonial. Este circuito le brindará la oportunidad de conocer la destacada Escuela Cusqueña, una corriente artística que se caracteriza por retratar la realidad de esa época y por la fusión entre las culturas inca y española.

Los horarios de visita son los siguientes:

  • Lunes a Sábado: 10:00 AM – 6:00 PM
  • Domingos: 11:00 AM – 6:00 PM
BOLETOADULTOESTUDIANTEMENOR DE 9 AÑOS
Basílica Catedral del CuscoS/ 25.00S/ 12.50GRATUITO

La Basílica Catedral del Cusco está ubicada a 3,400 metros sobre el nivel del mar, en la Plaza de Armas de Cusco. Es de fácil acceso a pie desde el centro histórico de la ciudad.

MEDIO PARA LLEGAR A LA BASÍLICA CATEDRAL DEL CUSCODESCRIPCIÓN
TaxiLa Catedral está en la Plaza de Armas de Cusco, por lo que puedes tomar un taxi desde cualquier punto de la ciudad.
Transporte públicoCusco tiene transporte público con autobuses que van a la Plaza de Armas.
CaminataSi estás hospedado en el centro de Cusco, puedes llegar caminando en unos 10-15 minutos desde casi cualquier parte del centro histórico.
Tour privadoMachuPicchu Sacred ofrece visitas guiadas a la Catedral, lo cual puede ser una excelente opción si deseas conocer más a fondo la historia y detalles de la iglesia.

Tours Machu Picchu

Descubra la maravilla de Machu Picchu

Síguenos en

Post populares