El convento y la iglesia de la Merced, cuya construcción original se remonta a mediados del siglo XVI, siendo una de las más antiguas de la Cuidad del Cusco.
Table of Contents
Construido en la época colonial, famosa por su bella arquitectura con escaleras, cúpulas y campanarios, siendo su principal atractivo las reliquias internas destacando una custodia de 22 kilos y 1.25 metros de altura el cual está hecha de oro, diamantes, perlas, rubíes y esmeraldas. Se trata de una de las joyas más valiosas del Perú.
Es uno de los principales sitios religiosos de Cusco, situado a solo unos pasos de la Plaza de Armas de la ciudad del Cusco.
El Convento de La Merced: Un Tesoro Colonial en Cusco
El convento de la merced tiene una arquitectura colonial considerado Patrimonio Cultural de la Nación, esto se debe a su extraordinaria colección de arte sacro siendo un tesoro colonial en el Cusco.
El convento alberga un museo religioso distribuido en cinco salas que muestran una colección de pinturas, esculturas, ornamentos e indumentaria religiosa, los objetos mas destacados se encuentra la Custodia de La Merced, considerada una obra maestra del estilo Barroco y está elaborada en oro.
El Convento cuenta con una colección de lienzos de la Escuela Cusqueña, dichos lienzos decoran las paredes del convento representando a los santos vinculados a la orden Mercedaria.
Su diseño tiene una planta basilical de tres naves cubiertas con bóvedas de ladrillo, y una cúpula sobre el crucero, la torre de la iglesia cuenta con un campanario de estilo barroco coronada por una cúpula en forma de media naranja, un elemento característico de la arquitectura colonial cusqueña.
Entre los detalles arquitectónicos mas notables del convento se encuentran la portada-retablo lateral y la portada renacentista del muro, estos añaden un esplendor al diseño exterior del templo; En su interior alberga los restos de personajes históricos como Diego de Almagro El Viejo , Diego de Almagro El Mozo , y Gonzalo Pizarro, añadiéndole un importante valor histórico al lugar.
El Convento de La Merced no solo es un monumento religioso, sino también un testimonio vivo de la riqueza cultural y artística de Cusco, que sigue cautivando a los visitantes con su imponente arquitectura y su tesoro artístico.
Historia del Convento de La Merced
El convento de la Merced, considerado uno de los sitios más emblemáticos de la Ciudad del Cusco, fundado en 1536 por el fraile Sebastián de Trujillo y Castañeda, en las inmediaciones de la explanada inca de Kusipata. La iglesia original y el convento sufrieron grandes daños durante el devastador terremoto de 1650. Sin embargo, poco tiempo después se inició la construcción del nuevo templo y del Claustro Principal, finalizados en 1675.
La mano de obra de carpinteros y retablistas dejó su huella en las obras barrocas cusqueñas, visibles en el detallado trabajo en piedra, como en las portadas y arquerías que adornan la iglesia. El tallado en piedra, que imita la finura de la talla en madera, es un ejemplo sobresaliente de esta integración artística.
El Convento de La Merced sigue siendo un testimonio vivo de la historia, el arte y la devoción que han marcado a Cusco a lo largo de los siglos.
Arquitectura y Diseño Interior
CARACTERÍSTICAS | DESCRIPCIÓN |
Arquitectura | El convento combina elementos del estilo barroco y renacentista , propios de la época colonial. Su fachada es sobria, pero el interior es un tesoro artístico, con arcos, columnas y patios que muestran la belleza de la arquitectura colonial cusqueña. |
Claustro principal | Uno de los atractivos importantes del convento es el Claustro Principal, rodeado de arcos y decorados con azulejos y tallados en piedra, siendo un lugar de tranquilidad y meditación, con jardines en el centro. |
Retablo mayor y altares | El altar mayor de la iglesia, así como los altares laterales, están decorados con pan de oro y contando con imágenes de santos y escenas bíblicas, destacando el arte sacro colonial. |
Tesoro de La Merced | Uno de los objetos mas importantes del convento es el llamado «Tesoro de La Merced» , que incluye una custodia de oro y piedras preciosas que pesa más de 22 kilos y tiene casi 1,3 metros de altura. considerado una de las piezas más importantes de la orfebrería colonial en el Perú. |
Cripta y tumbas | Podemos encontrar tumbas de algunos personajes importantes de la historia colonial, como el conquistador Gonzalo Pizarro, hermano de Francisco Pizarro. |
Religiosa | El convento la merced ha sido un centro de devoción y cultura en Cusco albergando diferentes imágenes religiosas. |
Colección de Arte y Reliquias Destacadas
El museo reúne Lienzos de gran importancia para la Escuela Cusqueña estas adornan los muros del convento representando a diferentes santos de la orden mercedaria, entre los artistas destacados que contribuyeron con estas obras están Bernardo Bitti, Zurbarán, Diego Quispe Tito, Basilio Santa Cruz, y otros grandes maestros de la pintura colonial cusqueña.
Destacan los retablos barrocos de San Pedro de Nolasco así como los retablos barrocos de las capillas laterales y el altar mayor, la decoración del templo se completa con lienzos de la Escuela Cusqueña que datan de la segunda mitad del siglo XVII, entre los que destacan , de Basilio de Santa Cruz, y San Pedro Nolasco transportado por los ángeles al coro de Marcos de Ribera, ambos ubicados en la cabecera de las naves laterales.
El convento Alberga una importante colección de Pinturas de la escuela Cusqueña, representas diferentes escenas religiosas, el templo de la merced posee en su interior 13 retablos, que dentro de su programa iconográfico, incorporan lienzos, esculturas y altorrelieves de gran valor.
Horarios, Precios y Cómo Llegar
Horario de atención del museo:
- Turno Mañana: 9:00 am a 12:30 pm – Turno Tarde: 2:00 pm a 5:00 pm
Precios
- La visita tiene un costo que varia entre s/.6.00 a s/.15.00 soles por persona
- El ingreso a la iglesia es gratis en horario de misa (sábados y domingos 7:00 am. y 7:00 pm.).
Para llegar al Convento de la Merced dirígete hacia calle Mantas; La Iglesia de La Merced está ubicada en la esquina de dicha calle. La ubicación céntrica del convento lo hace muy accesible a pie desde los principales puntos turísticos de la cuidad del Cusco