La Iglesia de San Blas, la más antigua de Cusco, es un auténtico tesoro del arte colonial. Su historia y su belleza atraen a todos aquellos que buscan explorar el legado artístico de la ciudad. Cada rincón de esta iglesia refleja siglos de fe y cultura, convirtiéndola en una visita imperdible para quienes están en la Cuidad del Cusco.
Table of Contents
La Iglesia de San Blas: La Más Antigua de Cusco y un Tesoro del Arte Colonial
La Iglesia de San Blas esta ubicada en el Barrio de San Blas conocido como el «Barrio de los Artistas», construida sobre un santuario Inca dedicado al culto del dios «Illapa» considerado en la cosmovisión andina Dios del Rayo, Trueno y Relámpago.
La iglesia es un punto central en la vida religiosa y cultural de Cusco, ya que refleja la riqueza del mestizaje cultural que caracteriza a la ciudad, combinando arquitectura colonial con elementos indígenas.
Visitarla es una experiencia única para quienes desean conectarse con la historia y el arte del legado de la escuela cusqueño.
Historia de la Iglesia de San Blas
Fue una de las primeras parroquias construidas en la ciudad del Cusco por orden del Virrey Francisco Toledo, formando parte del las cinco primeras parroquias construidas en la época, considerada como una de las iglesias mas antiguas de la época.
La construcción de la iglesia fue en el año 1544, durante el periodo del segundo Obispo del Cusco, fray Juan Solano, algunas versiones dicen que fue abierto después de 1559 por el virrey Andrés Hurtado de Mendoza.
La iglesia al inicio fue fundada como una parroquia indígena en 1572, por iniciativa del corregidor Juan Polo de Ondegardo; quien eligió la zona a de Tococache, donde se hallaban las huacas de los incas Huiracocha, Túpac Yupanqui y Huayna Cápac.
El templo actual fue reconstruido tras el terremoto de 1650; aunque conserva la fisonomía típica de las parroquias indígenas fundadas en tiempos del virrey Toledo.
Es toda de adobe, con techos a dos aguas; y posee una modesta ornamentación, reconocida desde el año 1972, como parte del Patrimonio Cultural de la Nación.
Arquitectura y Diseño
La arquitectura de la Iglesia de San Blas es un ejemplo del estilo colonial andino, que mezcla influencias españolas con elementos autóctonos del lugar. construida en el siglo XVI y se ubica en el tradicional barrio de San Blas a poco paso de la plaza de Armas del Cusco. A continuación, algunos aspectos destacados de su arquitectura y diseño:
ARQUITECTURA Y DISEÑO | DESCRIPCIÓN |
Estructura | La iglesia tiene una estructura de una sola nave, el diseño de la iglesia es sencilla, lo que normalmente es común en las iglesias mas antiguas del cusco, pero la ornamentación en el interior contrasta con la austeridad de la fachada. dentro de los materiales utilizados destaca principalmente la piedra y a adobe, que son materiales típicos de la región, lo que refleja la tradición arquitectónica del lugar |
Fachada | La fachada del exterior es sobria y modesta manteniendo un estilo clásico del barroco Andino, uno de los elementos mas distintivos en la fachada es el balcón que sirvió como capilla abierta, donde se realizaban ceremonias y no podían ingresar al templo. |
Interior | El Elemento que mas destaca es el altar mayor siendo una obra maestra en lo que es la carpintería colonial cusqueña, esta tallado en cedro y cubierta en pan de oro con un estilo barroco muy elaborado, lleno de detalles y adornos. Dentro de la ornamentación y arte, la iglesia de san Blas cuenta con una variedad de colección de pinturas de la escuela cusqueña, siendo un estilo artístico donde se fusiona la iconografía católica europea con influencias indígenas. |
Diseño Barroco Andino | Como muchas iglesias coloniales de Cusco, el diseño y los elementos decorativos de la iglesia tiene mucha influencia indígena en especial en los patrones y los símbolos que se utilizaron en la ornamentación. |
El Famoso Púlpito Tallado en Madera
El Púlpito de la Iglesia de san Blas es una obra maestra del Barroco Andino, algunas características de este referente del arte religioso son:
CARACTERÍSTICAS | DESCRIPCIÓN |
Material y técnica | El Tallado esta íntegramente en madera de cedro, el púlpito destaca la precisión y su acabado, la riqueza de sus detalles y la figura del tallado son muy impresionantes. |
Estilo Barroco Andino | Se refleja en las muchas decoraciones de púlpito, con figuras, adornos y detalles de gran complejidad, el tallado incluye elementos religioso, como como ángeles, santos y escenas de la Biblia, figuras con influencia indígena. |
Detalle artístico | En la parte superior del púlpito se puede apreciar la figura de un cristo, la habilidad del tallador se puede apreciar en los detalles de las figuras humanas, especialmente en las expresiones faciales y los pliegues de la ropa. |
Autoría | Muchos aducen que fue obra del más famoso tallista y ensamblador Quechua Juan Tomás Tuyro Tupaq, coetáneo y protegido de Mollinedo y Angulo, quien le encargó la ejecución de numerosas obras. |
Importancia Cultural y Religios | Es considera uno de los ejemplos mas fino de la carpintería colonial cusqueña, su valor valor artístico y cultural lo convierte en una pieza clave para quienes visitan la Iglesia de San Blas siendo elogiado por historiadores del arte. |
Horarios, Precios y Cómo Llegar
El horario de vista es de:
- Lunes a Domingo de 08:00 am – 05:30 pm
Si estás interesado en visitar la Iglesia de San Blas y disfrutar de su impresionante arquitectura y arte colonial, es importante conocer los precios de entrada. A continuación, te proporcionamos la información detallada sobre las tarifas de acceso:
Adulto | Estudiante | |
Boletos Integrales | s/. 30.00 | s/. 15.00 |
Boletos Parciales | s/. 10.00 | s/. 5.00 |
La iglesia de san Blas esta ubicada a solo 5-10 minutos caminando desde la Plaza de Armas, dirigirte hacia el noreste, subiendo por la calle Triunfo , que pasa junto a la Catedral del Cusco. Esta calle te llevará directamente al barrio de San Blas, ahí encontraras la iglesia y la plaza del mismo nombre.
Consejos para tu Visita
Ten en cuenta que las puertas de acceso cierran a las 6:00 pm, por lo que es recomendable llegar unos minutos antes para disfrutar de una visita más tranquila y cómoda. |
El barrio de San Blas tiene calles empinadas, por lo que es recomendable llevar zapatos cómodos y ropa ligera, especialmente si planeas caminar desde la Plaza de Armas. |
Considere contratar una guía o unirse a una visita guiada para aprender más sobre la historia y el significado cultural de la iglesia y sus obras de arte |
Aprovecha tu visita para recorrer el pintoresco barrio de San Blas, famoso por sus galerías de arte y tiendas de artesanía locales |