Convento de Santa Catalina en Cusco

Inicio » Cusco » Iglesias y Conventos de la Ciudad de Cusco » Convento de Santa Catalina en Cusco

En el vibrante y rico Cusco, el Convento de Santa Catalina se erige como un testimonio de la historia colonial y religiosa de la ciudad. Fundado en el siglo XVII, este convento fue una joya arquitectónica lleno de espiritualidad y arte siendo un punto de atracción para los turistas. A lo largo de los siglos, ha jugado un papel importante en la vida de la ciudad y sigue siendo un lugar de interés histórico y cultural.

Convento de Santa Catalina en Cusco

El Convento de Santa Catalina: Un Legado Colonial en Cusco

El Convento de Santa Catalina juega un papel clave en la historia colonial de Cusco, ya que los españoles lo establecieron como uno de los primeros conventos en la ciudad en el siglo XVI.

Este convento simboliza el poder religioso en la región y la evangelización durante la época colonial. Además, ha preservado su estructura y legado cultural convirtiéndose en un destino visitado por los turistas, quienes se sienten atraídos por su rica historia y belleza arquitectónica.

Historia del Convento de Santa Catalina

El Convento de Santa Catalina, fundado en 1605 en Cusco, tiene una rica historia que se remonta a la época inca. Originalmente, el terreno fue un «Acllahuasi», un lugar sagrado destinado a las mujeres nobles dedicadas al culto del sol. Tras la conquista, los españoles tomaron posesión del sitio y, en 1601, donaron el terreno a las monjas dominicas para fundar el monasterio de Santa Catalina. Aunque el terremoto lo dañó en 1650, se reconstruyó y ha perdurado hasta hoy como un destino turístico y religioso.

La iglesia y convento exhiben una arquitectura barroca, con altares y un púlpito diseñados por maestros del siglo XVII. Además, alberga una colección de arte colonial, incluyendo lienzos de la escuela cusqueña de pintura. A lo largo de los siglos, el convento ha mantenido su vida religiosa siendo habitado por la Comunidad Religiosa Católica de Monjas de la Orden Dominicana, que sigue activa hoy en día.

El monasterio fue fundado en Arequipa por Doña Lucía Padilla y su hija, Doña Isabel, quienes tras la erupción del volcán Huaynaputina, decidieron trasladarse a Cusco. A pesar de los desafíos económicos durante la época republicana, el convento sigue siendo uno de los antiguos en funcionamiento ininterrumpido en la ciudad. Su nombre rinde homenaje a Santa Catalina de Siena, una figura religiosa italiana conocida por su vida de devoción.

Historia del Convento de Santa Catalina

Arquitectura y Diseño Interior

El Convento de Santa Catalina es una obra maestra de la arquitectura colonial en Cusco, fusionando estilos barroco y renacentista. Destacan su claustro central, rodeado de jardines y su iglesia con un altar de detalles coloniales. Las celdas y patios del convento, con arcos y madera tallada, reflejan la mezcla de influencias españolas y autóctonas creando un espacio de paz y serenidad. El Convento de Santa Catalina es una de las muestras claras de la arquitectura colonial en Cusco. Algunos de los elementos arquitectónicos más destacados son:

ARQUITECTURA Y DISEÑO INTERIORDESCRIPCIÓN
Frente Principal del ConventoEl uso de la piedra volcánica cusqueña le da un tono robusto y solemne, mientras que el diseño sencillo de la puerta principal refleja la humildad de la Orden de Santa Catalina.
Plaza CentralAl ingresar al convento, te encontrarás con una amplia plaza central, rodeada de paredes de adobe que datan de la época colonial. En el centro, hay una fuente que crea un ambiente sereno para los visitantes.
Iglesia de Santa CatalinaLa iglesia es una de las principales atracciones del convento, con su altar mayor decorado con detalles barrocos. Las pinturas coloniales que adornan las paredes muestran el arte religioso en el convento.
ClaustrosLos claustros del convento, con sus elegantes columnas y patios tranquilos, son ideales para pasear y reflexionar.
Celdas de las MonjasEl convento conserva varias celdas originales que usaban las monjas para su retiro espiritual, están adornadas con muebles de época, y muestran cómo era la vida en clausura.
La Capilla del ConventoEsta capilla menor dentro del convento es visitada debido a sus impresionantes frescos que cubren las paredes y representan escenas de la vida de Santa Catalina de Siena.
Galerías de ArteEl convento alberga varias colecciones de arte religioso que incluyen esculturas, pinturas y otros objetos de valor histórico asociados a la devoción religiosa y la historia del convento.
El Museo del ConventoEn el interior del convento, se encuentra un pequeño museo donde se exhiben objetos religiosos de gran valor histórico, incluyendo vestimentas litúrgicas, arte colonial y objetos ceremoniales.
Puertas de Madera Las puertas del convento son una característica destacada por su antigüedad y su fabricación. Están hechas de madera maciza y tienen intrincados detalles tallados que reflejan el estilo del siglo XVI.
Jardines ExterioresAl caminar por los jardines del convento, te encontrarás con una variedad de plantas autóctonas de la región. Estos jardines, que siguen el diseño original, ofrecen un lugar ideal para descansar y disfrutar del entorno natural.
Arquitectura y Diseño Interior del convento de Santa Catalina

Horarios, Precios y Cómo Llegar

Si estás pensando en visitar el Convento de Santa Catalina en Cusco, aquí tienes la información de los horarios y las rutas que se puede tomar para llegar:

  • Lunes a sábado: 9:00 AM – 5:00 PM
  • Domingo: 9:00 AM – 1:00 PM

El precio de ingreso al Convento de Santa Catalina en Cusco es de:

  • Adultos : S/ 8.00
  • Estudiantes de educación superior : S/ 4.00
  • Estudiantes de educación escolar : S/ 1.00
MEDIO PARA LLEGAR AL CONVENTO DE SANTA CATALINADESCRIPCIÓN
TaxiEl convento está ubicado en el centro histórico de Cusco. Desde la Plaza de Armas, puedes tomar un taxi y llegar en unos 7 minutos.
CaminataSi te alojas en el centro de Cusco, el convento está a solo 10-15 minutos a pie desde la Plaza de Armas.
Transporte públicoHay varias rutas de transporte público que pasan cerca del convento (León de San Jerónimo, Los Leones, El Dorado, etc.)
Tour privadoSi prefieres una experiencia más personalizada, puedes optar por un tour privado. MachuPicchu Sacred ofrece recorridos guiados que incluyen el Convento de Santa Catalina y otros puntos históricos cercanos.
Horarios, Precios y Cómo Llegar

Tours Machu Picchu

Descubra la maravilla de Machu Picchu

Síguenos en

Post populares