Puno se destaca no solo por su esplendor cultural y sus vibrantes festividades, sino también por sus impresionantes Centros Arqueológicos Estos complejos preservan valiosas evidencias de antiguas culturas y civilizaciones que habitaron la región. En estos lugares se pueden encontrar ruinas, tumbas, restos humanos y animales, entre otros vestigios que narran la historia del altiplano.
Puno y su Riqueza Arqueológica
Estos centros arqueológicos nos permiten viajar en el tiempo y explorar la rica historia prehispánica de la región. Son esenciales para comprender cómo vivían y se desarrollaban las antiguas culturas que habitaron a orillas del Lago Titicaca. A través del estudio de estos sitios, podemos aprender sobre la tecnología, la arquitectura, la religión, la economía y la vida cotidiana de estas civilizaciones.
Además, los sitios arqueológicos preservan nuestro patrimonio cultural, ya que muchas culturas contemporáneas los consideran sagrados.
Los principales Centros Arqueológicos
CENTROS ARQUEOLÓGICOS | DESCRIPCIÓN |
Centro Arqueológico de Sillustani | Las Torres Funerarias del Altiplano es uno de los sitios arqueológicas mas importantes de Puno, conocido por su impresionantes Chullpas. Ubicada a orillas de la Laguna Umayo. es un cementerio preincaico donde los Collas y los Incas construyeron estas torres para enterrar a sus lideres y personajes importantes. Levantadas con piedras finamente talladas, estas estructuras destacan por su notable habilidad arquitectónica, algunas de las cuales superan los 12 metros de altura. |
Centro Arqueológico de Cutimbo | Al Igual que Sillustani, aquí encontraras chullpas, aun que las de Cutimbo son recientes y perteneces a la época incaica. La arquitectura es notable por su solidez y los símbolos tallados en sus paredes. También podemos apreciar los Petroglifos; Grabados en las rocas que representas animales, figuras geométricas y símbolos relacionados con sus creencias andinas. |
Centro Arqueológico de Pucará | Considerada como La Cuna de la Civilización Preincaica, es una de las más antiguas y enigmáticas del altiplano. este lugar data aproximadamente entre 150 a.C. al 100 d. C., es un centro ceremonia y urbano parecido a los incas. Se puede observar templos, esculturas de piedra y plataformas ceremoniales. Una de las piezas mas representativas es el famoso Torito de Pucará, que es un símbolo de protección y fertilidad. |
Centro Arqueológico de Chucuito | Fue un importante centro administrativos y religioso durante de época de los incas, es una estructura que contienen mas de 80 pilates de pierda dispuesto de manera alineada. Cuyo propósito a sido objeto de diversas teorías. las mas aceptada es que era un templo de Fertilidad. |
Tiahuanaco y su Influencia en Puno
Según distintos Arqueólogos la cultura Tiahuanaco o Tiwanaku existió entre los años 1500 a.C. y 1000 d.C., Fue un imperio que domino los andes centrales, tenia su capital que era Tiahuanaco.
La cultura altiplánica fue raíz de las demás civilizaciones. Adoraban al dios Wiracocha, al igual que los incas, se dedicaban a la agricultura, ganadería, pesca y artesanías. También tenían muy desarrolladas su arquitectura.
Tiahuanaco ejerció profunda influencia sobe Puno, que se encontraba en su área de influencia geopolítica. Las orillas de la Lago Titicaca era una zona clave para el comercio y el intercambio cultura entre Tiahuanaco y la culturas locales.
Dentro de la influencia religiosa los Tiahuanaco, influyo con la construcción de sus templos, utilizando piedras perfectamente talladas y ajustadas por ejemplo las Chullpas de Sillustani.