Centro Arqueológico de Cutimbo

Inicio » Puno » Principales Centros Arqueológicos de Puno » Centro Arqueológico de Cutimbo

El Centro Arqueológico de Cutimbo atrae la atención por su impresionante conjunto de chullpas, estructuras funerarias que las antiguas culturas andinas utilizaron. Este sitio no solo atrae a los amantes de la historia, sino que también ofrece una profunda conexión con la cosmovisión ancestral de los pueblos preincaicos y su relación con la naturaleza.

Cutimbo destaca como un importante sitio preincaico que refleja las prácticas funerarias y religiosas de las civilizaciones andinas. Hoy, sigue siendo un testimonio vivo de la rica historia cultural de la región, y es una parada esencial para quienes desean explorar el legado de los pueblos que habitaron los Andes antes de la llegada de los Incas.

Centro Arqueológico de Cutimbo

Cutimbo: Un Cementerio Monumental en el Altiplano Peruano

El término «cementerio monumental» describe la magnitud y la impresionante estructura de las chullpas en Cutimbo, utilizadas por culturas andinas como los Qolla y los Incas para enterrar a sus líderes. Estas grandes torres funerarias de piedra están dispuestas estratégicamente sobre una colina, ofreciendo un panorama espectacular que refleja la conexión simbólica entre los muertos y los dioses en la cosmovisión andina.

Cutimbo no solo es un cementerio monumental, sino también un ejemplo de las creencias espirituales de los pueblos preincaicos. Su ubicación en el Altiplano, resalta la importancia cultural y religiosa de este sitio, mientras que las chullpas, con su majestuosidad, añaden un valor estético y cultural significativo.

Cutimbo: Un Cementerio Monumental en el Altiplano Peruano

Historia del Centro Arqueológico de Cutimbo

El nombre Cutimbo proviene del quechua «kuti» (volver) y «mbo» (lugar), lo que podría interpretarse como «lugar de regreso», relacionado con las creencias espirituales sobre la muerte como transición hacia otro plano. El sitio está ubicado cerca del lago Umayo en Puno, Perú, y es accesible desde la ciudad de Puno.

Cutimbo fue habitado por la cultura Colla entre los siglos X y XV, conocida por sus avanzadas prácticas agrícolas y arquitectura funeraria. Durante el Imperio Inca, Cutimbo fue integrado al Tahuantinsuyo, pero las tradiciones funerarias Collas perduraron. Las chullpas, construcciones funerarias en forma de torre, son la característica principal del sitio, y algunas tenían estructuras complejas con cámaras mortuorias y hornacinas para las momias. Estas chullpas se construyeron con bloques de piedra tallada, unidas con mínima argamasa de barro, y siempre orientadas hacia el Este.

Hoy, los arqueólogos siguen estudiando las chullpas de diferentes formas y tamaños en Cutimbo, un importante sitio arqueológico protegido. El lugar es un valioso testimonio cultural de las antiguas civilizaciones andinas y continúa siendo un destino fascinante para los interesados en la historia preincaica.

Historia del Centro Arqueológico de Cutimbo

Las Chullpas de Cutimbo: Arquitectura y Significado

Las chullpas de Cutimbo son el principal atractivo del sitio arqueológico. Estas estructuras funerarias son construcciones de piedra, algunas de ellas de más de 10 metros de altura, que servían como tumbas para las élites y líderes de las culturas andinas. A continuación, te presentamos una descripción breve de las principales chullpas y sus características arquitectónicas:

PRINCIPALES TIPOS DE CHULLPASDESCRIPCIÓN
Chullpa PrincipalSe cree que fue la tumba de un líder importante de la cultura Qolla. Su forma cuadrada y las piedras perfectamente alineadas demuestran la destreza arquitectónica de la época.
Chullpas de forma cuadradaA diferencia de las chullpas cilíndricas de otros lugares como Sillustani, Cutimbo presenta varias chullpas con forma cuadrada o rectangular, lo que es un rasgo distintivo de su arquitectura funeraria.
Chullpa de la ColinaEsta chullpa se encuentra en la cima de una colina, lo que probablemente tenía un simbolismo religioso, conectando a los muertos con el cielo.
Chullpas con nichosAlgunas chullpas presentan pequeños nichos en sus paredes, lo que sugiere que los cuerpos fueron colocados en estos espacios de manera vertical.
Chullpas funerarias con entradaEn algunas chullpas se observa una pequeña puerta o entrada en la base, que era probablemente utilizada para colocar ofrendas y objetos rituales.
Chullpas CircularesFueron construidas para albergar a los miembros más importantes de las culturas Colla y Lupaca, generalmente líderes o personas de alta jerarquía.
Chullpas RectangularesMenos frecuentes, estas chullpas tienen una estructura rectangular. Aunque son menos numerosas, también representan una importante variante en la arquitectura funeraria de Cutimbo.
Las Chullpas de Cutimbo: Arquitectura y Significado

Ubicación y Cómo Llegar a Cutimbo

El Centro Arqueológico de Cutimbo está situado en el sur de Perú. Está ubicado en el Altiplano, lo que lo coloca en un entorno de gran belleza natural, rodeado de montañas y valles andinos.

MEDIO PARA LLEGARDESCRIPCIÓN
TaxiDesde Puno, puedes tomar un taxi que te llevará directamente a Cutimbo.
BusExisten buses de transporte público que van a Cutimbo desde Puno, aunque el servicio es menos frecuente.
Tour privadoMachuPicchu Sacred ofrece excursiones desde Puno a Cutimbo, lo cual es ideal para quienes buscan un recorrido guiado y cómodo.
CaminataAunque es posible caminar desde Puno, la distancia y la altitud hacen que esta opción no sea la más recomendada, especialmente si no has tenido tiempo suficiente para aclimatarte.

Horario, Precio de Entrada y Recomendaciones

  • Lunes a Domingo: 08:00 – 17:00 horas.

Precio de Entrada:

  • Entrada General: S/ 10 (aproximadamente $2.50 USD).
  • Estudiantes (con carnet): S/ 5 (aproximadamente $1.25 USD).

Recomendaciones:

  1. Aclimatarse a la altitud: Debido a su ubicación a gran altitud, se recomienda pasar al menos un par de días en Puno antes de visitar Cutimbo.
  2. Llevar agua y snacks: El recorrido puede durar varias horas, por lo que es importante llevar agua y algo de comida ligera.
  3. Ropa cómoda: Usa ropa cómoda y calzado adecuado para caminar por terrenos irregulares.
  4. Protección solar: No olvides protector solar y gafas de sol, ya que el sol es fuerte a esta altitud.
  5. Fotografía con responsabilidad: Toma fotos, pero respeta las normas del sitio, evitando el uso de flash.
  6. Vestimenta por capas: Las temperaturas pueden variar, por lo que es recomendable vestirse en capas.
  7. Respetar el sitio: Cutimbo es un sitio sagrado, por lo que es importante mantener el respeto por las estructuras y la cultura local.
  8. No tocar las chullpas: Para preservar el lugar, no se debe tocar las estructuras arqueológicas.
  9. No dejar basura: Ayuda a mantener el sitio limpio y en buen estado para las futuras generaciones.
  10. Disfrutar del entorno: Aprovecha para relajarte y conectar con la naturaleza y la historia de la región.
Ubicación y Cómo Llegar

Tours Machu Picchu

Descubra la maravilla de Machu Picchu

Síguenos en

Post populares