El Museo Museo de La Coca y Costumbres en Puno nos muestra la importancia de esta planeta ancestral «La Hoja de coca» en el que nos mostrará las variedades, usos y tipos.
Sabemos que la coca se utiliza como medicina, para el consumo directo y en ofrendas, pero no todas las hojas de coca son iguales. Existen diversas variedades. Para conocer más sobre ellas, es imprescindible visitar el museo y entender su importancia en el mundo andino.
Un Recorrido por el Pasado y las Tradiciones
El recorrido es fascinante donde los visitantes pueden explorar la importancia de la hoja de Coca y las costumbres que forman parte de la vida cotidiana en el Altiplano. Nos ofrece la oportunidad de comprender como la hoja de coca ha sido un elemento central en las culturas andinas, no solo como planta medicinal si no como parte de las culturas andinas.
El museo cuenta con dos salas: El salón de la hoja de Coca y el Salón de Costumbres. En el primero nos muestra todo los estudios recopilados que se hicieron sobre la hoja de coca a través de la historia del hombre. Y en el Salón de Costumbres nos muestra la diversidad de trajes Puneños, accesorios y mascaras de las distintas danzas tradicionales que se celebran en Puno.
Historia del Museo La Coca y Costumbres
El Museo de la Coca y Costumbres nace con el propicito de reflexionar sobre la identidad andina y su resistencia a lo largo de los siglos. A través de sus exposiciones, el museo ayuda a preservar y difundir los conocimientos ancestrales de la hoja de coca y las tradiciones folklóricas que hay en la región.
Exposiciones y Salas del Museo Coca y Costumbres
Dentro de las Exposiciones nos habla sobre el uso de la Hoja de Coca. Y como este desde tiempos antiguos a sido usado como medicina dándole un profundo valor espiritual y social. al visitar las salas del museo aprenderás sobre los diversos usos de esta planta y su relevancia en la vida diaria de las comunidades Locales.
El Salón nos muestra los usos que se le da a la hoja de coca. Desde el consumo directo para aliviar el mal de altura hasta el uso para rituales sagrados, siendo una parte fundamental para la cosmovisión andina.
El salón Costumbres nos muestra los trajes típicos y la representación de las festividades de la región. Conocen a Puno por su vibrante vida cultural, especialmente por sus danzas y celebraciones. En este museo los visitantes podrán apreciar los coloridos trajes tradicionales, adornados con bordados hechos a mano, y aprender sobre las fiestas mas importantes, como la fiesta de la candelaria. Una de las celebraciones mas importantes del Perú.
Piezas Destacadas del Museo Coca y Costumbres
Entre las exhibiciones más destacadas del museo se encuentran las infografías sobre los múltiples usos de la hoja de coca en las culturas del altiplano y en todo el mundo. La hoja de coca se utiliza en rituales religiosos, como los pagos a la tierra, y es valorada por sus propiedades para combatir el mal de altura, como analgésico natural y para mejorar la digestión.
También se destacan los trajes tradicionales de las danzas típicas de Cusco. Como la diablada puneña, el Ayarachi, la Morenada, los Caporales, los Wifalas, los Sicuris, los Tinkus, entre otros. Estos trajes se utilizan en importantes festividades. Como la fiesta de la Virgen de la Candelaria, los carnavales, la fiesta de Alasitas, la fiesta de Santiago Apóstol, entre otras. Por esta razón, reconocen a Puno como la Capital del Folklore.
Ubicación, Horarios y Tarifas
Si estás interesado en visitar el Museo de la Coca y Costumbres de Puno, aquí tienes algunos detalles útiles:
INFORMACIÓN | DESCRIPCIÓN |
Ubicación | El museo se encuentra Ilave St. 581, en el centro de Puno, lo que lo hace de fácil acceso para quienes recorren la ciudad. |
Horario de visita | El museo esta abierto al publico de: Lunes a Sábado de 9:00 am. a 7:00 pm. |
Costo | La entrada al museo es asequible, y muchos visitantes consideran que vale la pena por la riqueza de la información y los objetos expuestos. |