Es conocida como la casa de Don Carlos Dreyer, ciudadano Alemán, pintor paisajista que encantado con las maravillas naturales de esta región altiplánica, hizo de dicho inmueble un lugar para residir, donde se compartían y se reunían los artistas de la época. Al fallecer la Municipalidad de Puno compra el lugar con fines Culturales.

Descubre el Museo Carlos Dreyer en Puno
Este espacio se dedica a preservar y difundir la historia y el arte de la región. Este museo es lugar emblemático para descubrir la riqueza arqueológica y cultural del altiplano, en particular, la conexión milenaria que Puno tiene con el Lago Titicaca y las culturas que lo rodean.
Ubicada en el centro de la cuidad a pocos pasos de la Plaza de Armas de Puno se ha convertido en una parada interesante para turistas, estudiantes e investigadores interesados en la historia prehispánica, la era colonial y las tradiciones andinas.
Historia del Museo Carlos Dreyer
Carlos Dreyer, fue un pintor y coleccionista de origen Alemán que llego a la cuidad de Puno a principios de siglo XX. Fascinado por la historia y la cultura, Dreyer dedico parte de su vida a reunir una extensa colección de arte y objetos arqueológicos de las culturas prehispánicas que habitaron al rededor del Lago Titicaca.
Municipio Municipal de Puno tomo posesión sobre ella y en 1977 la volvieron en Museo. El Museo Carlos Dreyer, fue declarada patrimonio cultural de la nación en el año 1980. Desde entonces, el museo se ha ampliado para incluir diversas exhibiciones.

Principales Salas y Exposiciones
Actualmente, el Municipal Carlos Dreyer alberga más de 1,800 reliquias de gran valor cultural del altiplano. Entre las piezas expuestas se encuentran cerámicas, armas de piedra, tejidos, esculturas y momias. Estas valiosas colecciones están distribuidas en 8 salas, que te detallo a continuación:
SALAS | DESCRIPCIÓN |
Sala Inca | Podremos encontrar objetos de las culturas Moche, Nazca, Chimú, cerámicas de la cultura de Chancay, objetos de la cultura Tiahuanaco y Pucará. |
Galería Lítica | Se exhiben piezas de piedra, incluyendo el monolito que representa el centro de la civilización de la cultura Pucará. |
Salón Arqueológico Regional | Exponen las esculturas de la cultura Pucará y Tiahuanaco, así como de los Curacazgos destacando entre ellos los collas, los Lupazas y los Pacajes, sus territorios fueron conocidos como Umasuyo (lado oriental) y el Urcusuyo (lado occidental). |
Salón Arqueológico Regional | Se exhibe el «Tesoro de Sillustani», compuesto por aproximadamente 501 piezas de oro. Esto convierte al museo en uno de los más importantes de la región sur del Perú en cuanto a arqueología. |
Pinacoteca | Se puede observar cuadros de óleo sobre lienzos de la colección de Carlos Dreyer, pintores de la corriente indigenista. |
Colonial | Se exhiben objetos de plata como: Tupos, prendedores, anillos y accesorios usados durante la época |
Arte Religioso | El museo cuenta con una colección de objetos religiosos elaborados en plata. |
Sala Dreyer | Se encuentra en exhibición objetos de la época Republicana entre objetos de bronce, ornamentos de vestir, armamentos de guerra. |
Piezas Más Importantes del Museo
Una de las piezas mas importantes es el «tesoro de Sillustani», también se exhiben mas de 500 piezas de oro, momias encontradas en el complejo arqueológico de Sillustani y una replica de la Chullpa, y el Monolito de Lagarto. así mismo en la sala «Arqueológico Regional» podrás encontrar objetos de oro y plata, esculturas en piedras de las culturas Pukara, Tiahuanaco, Collas, Lupaca, Pacajes.
En el salón pinacoteca se expone pinturas de la colección de Carlos Dreyer y de pintores del circulo Laykakota que pertenecen a la corriente indigenista.
Ubicación, Horarios y Precios
Si estás planeando una visita al Museo Municipal Carlos Dreyer, aquí tienes algunos datos útiles:
INFORMACIÓN | DESCRIPCIÓN |
Ubicación | El museo se encuentra en Jr. Conde de Lemos 289 esquina Jr. Deustua, costado de la Catedral de Puno. |
Horario de visita | El museo esta abierto al publico de: Lunes a Sábado de 9:00 am. a 5:00 pm. |
Costo | La entrada al museo s/.5.00 soles e incluye al guía para un recorrido didáctico de alrededor de 45 minutos. |