Cusco, antigua capital del Imperio Inca, es uno de los destinos destacados para el trekking en el mundo. Rodeada por montañas, valles y sitios arqueológicos, ofrece una gran variedad de rutas para todos los niveles, desde caminatas cortas hasta desafiantes expediciones de varios días. Además, su rica historia y cultura hacen que cada caminata sea una experiencia única, donde los senderos te conectan con el pasado y la naturaleza del lugar. Si eres un entusiasta del trekking, encontrarás numerosos lugares para hacer trekking en Cusco, con rutas que varían en dificultad y duración, adaptándose a todos los niveles.
Table of Contents
Mejores rutas de trekking en Cusco
Cusco es un paraíso para los amantes del trekking, no solo cuenta con rutas tradicionales de gran renombre, sino también con senderos menos conocidos pero impresionantes. Aquí te comparto una selección de los mejores lugares para hacer trekking en Cusco, que van desde las más famosas hasta las menos exploradas pero igualmente espectaculares.
Camino Inca a Machu Picchu
El Camino Inca es el trekking más icónico hacia Machu Picchu, siguiendo antiguos senderos incas. Comienza cerca de Ollantaytambo y atraviesa diversos ecosistemas: bosques, valles, altas montañas y ruinas arqueológicas. Durante el trayecto, se visitan varias ruinas como Phuyupatamarca, Wiñay Wayna, y Intipata. El último día se llega a Machu Picchu por la famosa Puerta del Sol. El esfuerzo físico es moderado, pero se ve recompensado con vistas impresionantes y un vínculo profundo con la historia inca. Este trekking es muy popular, por lo que se debe reservar con antelación.
- Dificultad: Moderada.
- Distancia: Aproximadamente 43 km.
- Altitud máxima: 4,200 msnm aproximadamente.
Trekking Salkantay
El Salkantay Trek es una ruta alternativa al Camino Inca, menos concurrida y más desafiante. El trekking se inicia cerca de Mollepata y lleva a los caminantes hacia el pie del majestuoso Nevado Salkantay (4,600 metros sobre el nivel del mar), pasando por montañas, ríos, valles y bosques nublados. Los trekkers cruzan diferentes altitudes, lo que proporciona una gran variedad de paisajes. El trekking también incluye una caminata por la selva alta, hasta llegar a Aguas Calientes y luego subir a Machu Picchu. Es una ruta que combina el desafío físico con vistas panorámicas increíbles.
- Dificultad: Alta.
- Distancia: Aproximadamente 72 km.
- Altitud máxima: 4,600 msnm aproximadamente.
Trekking a Ausangate y la montaña de 7 colores
El trekking a Ausangate es una de las rutas espectaculares pero desafiantes de la región. Circundarás el nevado Ausangate, el pico más alto de Cusco, y, además, experimentarás algunas de las vistas impresionantes de los Andes. A lo largo del recorrido, el trekking incluye no solo montañas nevadas y lagunas turquesas, sino también los coloridos paisajes de la puna, una zona de alta montaña que te sorprenderá por su belleza y diversidad.
Uno de los puntos culminantes del trekking es la famosa Montaña de 7 Colores (Vinicunca), un fenómeno natural único donde las montañas tienen tonalidades vibrantes debido a la sedimentación mineral. Además de las vistas espectaculares, el trekking también te permite interactuar con comunidades locales que viven en la región.
- Dificultad: Alta.
- Distancia: Aproximadamente 70 km.
- Altitud máxima: 5,200 msnm aproximadamente (Paso de Ausangate)
Trekking a Choquequirao
El Trekking a Choquequirao es una ruta menos conocida que, sin embargo, lleva a los viajeros a uno de los sitios arqueológicos misteriosos y menos visitados de Perú. De hecho, Choquequirao, apodada «La hermana de Machu Picchu», es una ciudadela Inca situada en lo alto de una montaña, a orillas del río Apurímac. Aunque el trekking es exigente, con subidas y bajadas empinadas, la recompensa es la belleza de las ruinas y la soledad del lugar. A lo largo del trayecto, los trekkers disfrutan de vistas panorámicas del Cañón del Apurímac, además de antiguas terrazas, templos y plazas, rodeados de exuberante vegetación. Asimismo, la ruta permite disfrutar de la flora y fauna local, incluyendo cóndores y osos de anteojos.
- Dificultad: Alta.
- Distancia: Aproximadamente 60 km.
- Altitud máxima: 3,100 msnm aproximadamente (Choquequirao)
Lares Trek
El Lares Trek es una ruta alternativa al Camino Inca que ofrece una experiencia tranquila y cultural. Este trekking comienza en el Valle de Lares, una región conocida por sus termas naturales y hermosos paisajes montañosos. A lo largo del trekking, los viajeros pasan por pueblos tradicionales, interactúan con comunidades andinas que siguen viviendo de manera similar a la época Inca, y disfrutan de vistas de montañas, lagunas y cascadas. El trekking también te lleva a través de diversos ecosistemas con una gran variedad de flora y fauna.
- Dificultad: Moderada.
- Distancia: Aproximadamente 33 km.
- Altitud máxima: 4,400 msnm aproximadamente (Paso de Lares)
Consejos de Lugares para hacer trekking en Cusco
CONSEJOS | DESCRIPCIÓN |
---|---|
Aclimátate antes de empezar | Pasa al menos 2 días en Cusco o el Valle Sagrado antes de tu trekking. La altitud (más de 3,400 msnm) puede causar mal de altura (soroche). |
Mantente hidratado | Bebe bastante agua para prevenir el soroche y mantenerte con energía. |
Camina a tu ritmo | No intentes competir; la altitud exige un ritmo constante y pausado. |
No sobrecargues tu mochila | Lleva solo lo necesario. |
Evita comidas pesadas | Antes y durante el trekking. |
Respeta la naturaleza y las culturas locales | No dejes basura, evita dañar el entorno y respeta las costumbres locales. |
Mejor temporada para hacer trekking
TEMPORADA SECA | TEMPORADA DE LLUVIAS |
---|---|
Días soleados y cielos despejados, ideal para trekking. | Rutas resbalosas, posibles cierres y menor visibilidad. |
Junio, julio y agosto son los meses más populares (también fríos por las noches y con mayor afluencia turística). | El Camino Inca está cerrado en febrero por mantenimiento. |
Ideal para todas las rutas de trekking. | No es recomendable para rutas exigentes como Ausangate. |
Qué llevar en tu mochila
- Mochila de 30-50 L (con funda impermeable)
- Agua (mínimo 2 litros al día)
- Snacks energéticos (frutos secos, barras, chocolate)
- Ropa impermeable en capas (poncho, botas de trekking cómodas)
- Gorro, guantes, lentes de sol y protector solar.
- Papel higiénico, gel antibacterial y bolsas para residuos.
- Botiquín personal (paracetamol, ibuprofeno, curitas, sorojchi pills o similar, etc.)
- Linterna/frontal con pilas extra.
- Bastones de trekking (opcionales pero muy útiles)
- Cantimplora o camelback (mínimo 2 L)
- Cámara o celular con batería externa.
- Copia del pasaporte y dinero en efectivo (algunas comunidades no aceptan tarjetas)
Preparación física y aclimatación
Entrenamiento previo | Caminatas largas, subidas, bajadas y ejercicios Empieza al menos 1 mes antes con caminatas largas, subidas, ejercicios de cardio y fuerza para piernas. |
Aclimatación en Cusco o Valle Sagrado | Evita hacer trekking el mismo día de llegada. Sube gradualmente en altitud. |
Opciones de tours guiados y rutas libres
TOUR GUIADO | RUTA LIBRE |
---|---|
Transporte, alimentación, equipo y entradas incluidos. | Algunas rutas (como Choquequirao o Ausangate) son remotas y poco señalizadas. |
Ideal para rutas como el Camino Inca (obligatorio contratar agencia). | Más económico, pero implica más organización. |
Menos preocupaciones logísticas. | Necesitas llevar tu propia comida, carpa, y equipo de cocina o coordinar apoyo local. |
Mejor para quienes viajan solos o no tienen experiencia en montaña. | Requiere experiencia previa en montaña, buen sentido de orientación y GPS. |
Más seguros, especialmente en rutas largas y remotas. | No se puede hacer el Camino Inca sin guía autorizado. |
Ventajas de contratar un guía
VENTAJAS | DESCRIPCIÓN |
---|---|
Conocimiento local | Conocen bien la ruta y garantizan seguridad. Te explican la historia, la flora/fauna y la cultura. |
Apoyo en emergencias | Ayuda en caso de mal de altura, lesiones o rutas mal señalizadas. |
Acceso a lugares no turísticos | Muchos guías conocen rutas alternas y miradores ocultos. |
Traducción e interacción con comunidades | Facilitan la conexión cultural con locales. |
Trekking independiente: qué debes considerar
- Lleva un mapa, una brújula y un GPS; además, aprende a usarlos correctamente.
- Notifica tu ruta y regreso a alguien de confianza.
- Revisa el clima y el estado del camino antes de salir.
- Lleva un filtro o pastillas purificadoras de agua.
- Asegúrate de tener equipo de campamento adecuado para frío extremo (hasta -10 °C en alta montaña)
- Algunas rutas cruzan áreas remotas sin señal: considera llevar un GPS satelital (tipo Garmin InReach)